Endometrio y embrión
Grether

Dra. Grether Perez Diaz

14 de mayo de 2021

El reto de la implantación embrionaria

La implantación embrionaria es un proceso de extraordinaria complejidad que requiere un embrión de buena calidad que sea capaz de ello y un endometrio receptivo, así como el establecimiento de una buena comunicación entre ambos. 

Embrión y Endometrio

Embrión y endometrio son los dos principales actores de este intrincado fenómeno biológico. El éxito de esta interacción conllevará la consecución del ansiado embarazo, que sucederá en caso de un adecuado equilibrio entre todos los factores implicados.

¿Qué es el endometrio?

El endometrio es la mucosa que recubre el interior del útero y consiste en un epitelio simple cilíndrico con o sin cilios, glándulas y un estroma.

Es rico en tejido conjuntivo y está altamente vascularizado para garantizar su función de alojar al blastocisto después de la fecundación, permitiendo su implantación.

Es el lugar donde se desarrolla la placenta y presenta alteraciones cíclicas en sus glándulas y vasos sanguíneos durante el ciclo menstrual en la espera de la implantación del embrión si es que se produce fecuandación.

 

¿Podemos saber la calidad que tendrán los óvulos antes de iniciar un ciclo de FIV?

Son muchas las preguntas que a los pacientes les surgen en este proceso.

  • ¿los óvulos que obtendremos serán aptos para realizar la técnica indicada?
  • ¿todos los óvulos serán fecundados, aun realizando una ICSI?
  • ¿todos los óvulos que fecunden llegarán a ser embriones morfológica y cromosómicamente normales?

Lamentablemente la respuesta a estas y otras muchas dudas es que no.

 Lo que sí sabemos, es que cuando vamos a plantearnos el porcentaje de resultados en los tratamientos de Reproducción Asistida es imprescindible el análisis del factor ovárico con todos los eslabones que pueden afectarlo, especialmente la edad de la mujer.

Y, por supuesto, la etapa final de la transferencia embrionaria es tan importante como todo lo que se ha tenido que realizar antes para lograr tener embriones, porque, si no hay implantación no hemos hecho nada y precisamente es en este momento donde entra a jugar su papel el endometrio. 

¿ Y si hay aneuploidías?

El desafío ante un embrión euploide y su implantación es una verdadera pesadilla para los especialistas en Reproducción Asistida, y una gran frustración para los pacientes. Suele ser como un puzzle en el que buscamos la pieza que no está bien colocada.

Sabemos y admitimos en la clínica, que entre el 35 y el 40% de los embriones euploides no implantan, sin embargo no sabemos ciertamente el por qué.

En el estudio del endometrio desde varios puntos de vista esperamos encontrar la respuesta, por ello cada caso sigue siendo un reto que nos lleva a estudiarlo para llegar a un resultado positivo de nuestros pacientes.

Por ello es que sobre aneuploídias e implantación hablaremos en otro artículo.

 

Si aún no estas segura de qué tratamiento es el mejor para ti  

SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

Primera visita y seguimiento médico gratuito

reseñando fertilidad

Guía de Fertilidad

Aprenda los conceptos básicos del tratamiento de fertilidad con una guía gratuita que le describirá qué esperar durante su tratamiento.

La descarga se ha realizado con éxito

Abrir chat