Ovodonación

 

 

 

El programa de recepción ovocitaria u ovodonación es un proceso sencillo y muy eficaz, que permite a muchas parejas lograr su sueño de tener un hijo mediante la donación de óvulos de una donante sana y fértil.

Gracias a nuestro amplio banco de donantes, te garantizamos:

  • Encontrar fácilmente donantes con tu fenotipo (con nuestro sistema RDRP) y con un grupo sanguíneo compatible.
  • Empezar el tratamiento cuando quieras.

 

 

 

                           ¿A quién está dirigido?

  • Se tiene en cuenta la Edad de la mujer
  • Mujeres con baja reserva ovárica y mala calidad ovocitaria.
  • Mujeres con enfermedades hereditarias que no pueden ser detectadas por técnicas de DGP.
  • Mujeres con fallo ovárico precoz, cirugía ovárica ó menopausia.
  • Parejas cuyo problema de esterilidad puede ser solucionado sustituyendo los óvulos de la pareja por los de una donante joven, sana y fértil.
  • Parejas que corren el riesgo de transmitir patologías genéticas a su descendencia, sustituyendo sus óvulos por lo de nuestro banco de óvulos genéticamente testados.

    Beneficios del programa de ovodonación.

    Pacientes en la transferencia embrionaria

    1) Todas las donantes del banco que utiliza Gaia están sometidas a exhaustivos controles médicos, que incluyen:

    • Entrevistas y pruebas psicológicas para garantizar su salud mental.
    • Pruebas médicas para garantizar su salud física.
    • Pruebas ginecológicas para garantizar su fertilidad.
    • Screening genético, para identificar mutaciones genéticas.

    2) Te garantizamos total seguridad con nuestro sistema IVF Patrol, de seguimiento e identificación segura de todas las muestras, y el programa de ovodonación al precio más ajustado

    3) Varias opciones de tratamiento para que puedas seleccionar el que mejor se adecua a tus condiciones:

    Programa de Ovodonación Premium, con el que obtenemos una media de 3 blastocistos (garantizamos al menos 2) y una tasa de embarazo acumulada superior al 80%. 

    Programa Garantía de 1 Blastocisto, con el que nos comprometemos a tener el día de la transferencia, al menos 1 embrión en fase de blastocisto, y con el que logramos una tasa de éxito acumulado del 50% -60%

    Mini-Ovodon, tratamiento de maxima sencillez para adecuarse a tus condiciones.

     

      Selección de donantes

      donación de óvulos

      Las donantes se encuentran en edades comprendidas entre 18 y 33 años, buen estado de salud tanto física como psicológica, son sometidos a exámenes clínicos, de laboratorio, psicológicos y genéticos exhaustivos.

      Sólo un 34% de los candidatos a donación acaban siendo aceptados tras estas pruebas y test.

      Para seleccionar los donantes se tomaran como referencias las características fenotípicas de la paciente y grupo sanguíneo.

      Te garantizamos total seguridad con nuestro sistema IVF Patrol, de seguimiento e identificación segura de todas las muestras, y el programa de ovodonación al precio más ajustado.

      Te ofrecemos dos tipos de programas con garantías diferentes: Embriones a D+3 o Blastocisto. Aunque en ambos casos los tratamientos ofrecen una tasa de éxito excelente, el programa de blastocistos permite conseguir muy buenas tasas de implantación y reducir el riesgo de embarazo gemelar, como se refleja en nuestros resultados.

         

          Sistema de asignación RDRP

      (Right Donor for the Right Patien)

      causas de infertilidad

      Gracias a nuestro sistema de asignación RDRP (Right Donor for the Right Patient), podemos encontrar con facilidad a la mejor donante para cada paciente. Esto significa que:

      • Gaia dispone de uno de los mayores bancos de donantes de óvulos de España, lo que nos da la posibilidad de encontrar fácilmente donantes con fenotipo y grupo sanguíneo compatible con la receptora. En Gaia todas las donantes son clasificadas por sus rasgos y fotografiadas con el fin de poder encontrar la que más parecido ofrezca con la receptora, antes de empezar el tratamiento.
      • Asimismo, Gaia analiza genéticamente a todas sus donantes, lo que permite poder realizar el Test de Compatibilidad Genética (TCG) con el objetivo de encontrar a una donante genéticamente compatible, minimizando así el riesgo de transmisión de las enfermedades genéticas analizadas a los hijos.

      Procedimiento del Tratamiento de Ovodonación y ¿qué resultados debemos esperar?

      pies bebe

      Tasa de éxito en ovodonación

      %

      Tasa de embarazo por ciclo

      %

      Tasa acumulada promedio para 3 ciclos

      1) Primera Consulta con el especialista

      En la primera visita en Gaia, nuestro equipo médico valora de forma personalizada a la paciente y a su pareja con el fin de poder ofrecer un tratamiento adaptado a sus necesidades. No hay lista de espera para esta cita.

      Una doctora especialista en reproducción asistida analiza el historial y pruebas médicas previas, si las hay, y realiza una ecografía ginecológica a la paciente. Si es necesario, en este mismo momento se solicitan pruebas diagnósticas complementarias a ambos miembros de la pareja.

      A diferencia de los tratamientos de fecundación in vitro convencionales, las pacientes que se someten a este programa no tienen que estimular sus ovarios, lo que lo convierte en un proceso mucho más sencillo y cómodo para la mujer.

      2) Sistema de Asignación de donante RDRP

      Gracias a nuestro sistema de asignación RDRP (Right Donor for the Right Patient), podemos encontrar con facilidad a la mejor donante para cada paciente. Esto significa que:

      • Gaia dispone de uno de los mayores bancos de donantes de óvulos de España, lo que nos da la posibilidad de encontrar fácilmente donantes con fenotipo y grupo sanguíneo compatible con la receptora. En Gaia todas las donantes son clasificadas por sus rasgos y fotografiadas con el fin de poder encontrar la que más parecido ofrezca con la receptora, antes de empezar el tratamiento.
      • Asimismo, se analiza genéticamente a todas las donantes, lo que permite poder realizar el Test de Compatibilidad Genética (TCG) con el objetivo de encontrar a una donante genéticamente compatible, minimizando así el riesgo de transmisión de las enfermedades genéticas analizadas a los hijos.
      3) Selección de la donante

      Se envían al laboratorio todas las características fenotípicas de la paciente y su grupo sanguíneo, según contempla la Ley de Reproducción Asistida. El proceso puede realizarse sincronizando el ciclo de estimulación ovárico de la donante con el inicio de la preparación endometrial de la receptora, realizándose transferencia en fresco del embrión o embriones. También se puede realizar el proceder utilizando óvulos previamente vitrificados y custodiados en nuestro banco de ovocitos propios

      Pese a su complejidad y exigencia, el programa de Ovodonación de Gaia está diseñado para que sea extremadamente sencillo, cómodo y adaptado a las necesidades de cada paciente. No existen listas de espera para empezar.

      4) Fecundación

      En el laboratorio de In Vitro nuestras biólogas realizan la técnica indicada en cada caso, Fecundación In Vitro (FIV) o Inyección Intracitoplasmatica (ICSI) usando los gametos de donantes y lograr así una fecundación correcta.

      5) Cultivo Embrionario

      Pasadas 18 Horas, aproximadamente, tras realizar la inseminación a los óvulos maduros comienza la valoración del cultivo embrionario, estaremos en el primer día de fecundación y el personal del laboratorio, al igual que los especialistas se pondrán en contacto con los pacientes y comunicaran, aclararan dudas y explicaran el resultado de la fecundación. A partir de este momento los embriones generados de los óvulos fecundados serán valorados cada día y clasificados según su morfocinética, es decir, según se van produciendo las divisiones celulares en los tiempos que corresponden y con la sincronía correcta. Durante estos días pacientes y personal estarán en contacto.

      6) Transferencia Embrionaria

      Los embriones permanecerán en cultivo dentro del incubador durante 2,3,4,5 y hasta 6 días. Mientras las horas pasan se van seleccionando entre ellos y las embriologías decidirán cual será el mejor para ser transferido al útero y junto a los clínicos se decide el día en el que mejores condiciones está el endometrio para realizar la TRANSFERENCIA EMBRIONARIA.

      7) Vitrificación de Embriones restantes

      Una vez transferido el embrión o los embriones seleccionados al útero, se procede a la VITRIFICACIÓN de los EMBRIONES RESTANTES. Solo serán vitrificados aquellos embriones que sean de buena calidad, el resto se descartan. Los embriones vitrificados podrán ser usados por los pacientes en posteriores transferencias, en el caso de no haber logrado un embarazo en la transferencia anterior, o de querer otro hijo años después.

      8) Confirmación de embarazo

      Tras aproximadamente unos 15 días desde la transferencia embrionaria, recibirás una nueva citación para venir a la clínica a realizarte una prueba Beta–hCG (análisis de sangre) gratuita, para poder confirmar que estás embarazada. Si el test resulta positivo, de 7 a 10 días después se te practicará una ecografía para confirmar el saco embrionario. Si todo va bien, será tu ginecólogo habitual quien lleve a cabo el seguimiento del embarazo.

      Si no lleva mis genes, ¿se parecerá mi hijo a mí?

      La respuesta es sí, y lo podemos afirmar por tres aspectos que intentaremos explicar a con1nuación.

      Por un lado, nuestro laboratorio cuenta con un sistema de asignación de donante que hemos dado por denominar RDRP (Right Donor for the Right Pa1ent). Gracias a nuestro sistema de asignación RDRP, podemos encontrar con facilidad a la mejor donante para cada paciente. Esto significa, no solo compa1bilidad gené1ca (fundamental a la hora de minimizar la transmisión de enfermedades gené1cas a los hijos) y de grupo sanguíneo, sino que en Gaia todas las donantes son clasificadas por sus rasgos y fotografiadas con el fin de poder encontrar a la que más parecido ofrezca con la receptora y su pareja, antes de empezar el tratamiento.

       

      Otro elemento a considerar es que existe un componente ambiental que influye sobre el comportamiento y personalidad, gracias al cual los niños aprenden gestos y maneras de expresarse de sus padres, que no vienen determinados por la carga gené1ca y que son los que en muchas ocasiones hacen que encontremos parecidos entre las personas de una misma familia.
      Es decir, tu hijo siempre se parecerá a vosotros en los hábitos, costumbres, educación y valores que le transmitáis, y que tampoco son innatos ni determinados por la gené1ca.

      Por úl1mo, y estrechamente relacionado con lo anterior, existe un nuevo descubrimiento en el ámbito de la gené1ca que se ha dado por denominar epigenética.


      La epigenética
      nos habla de modificaciones que se producen en la forma en que se manifiestan las diferentes caracterís1cas gené1cas de las personas en función del ambiente en el que se desarrollan. Es decir, que aunque todas las células de un mismo organismo 1enen la misma carga gené1ca, no toda la información que con1enen se manifiesta sino solo aquella que se vea influida por el ambiente en el que crezcamos. La epigenética es, por tanto, un factor clave en el desarrollo de un ser humano.

      Los úl1mos estudios epigenéticos han demostrado que la madre gestante 1ene la capacidad de modular la expresión gené1ca del embrión. Exis1ría, por tanto, cierta comunicación entre la madre gestante y el embrión, aunque la carga gené1ca no sea la misma, que produciría una modificación en el genoma del futuro bebé.

      La consecuencia de todo ello es que el parecido de un hijo nacido de un tratamiento de ovodonación con sus padres es posible pese a no portar en este caso la carga gené1ca materna.

      Referencia de Precios para Ovodonación en Gaia

      Condiciones especiales de Gaia para tratamientos de Ovodonación 

      *Se le asigna una donante solo para su caso, si con 8 avocitos asignados no se obtienen blastos para trasnferir, se le asignaran otros 8 óvulos sólo una vez

       

      En todos los Tratamientos puedes acceder a financiamiento

      Abrir chat