Biopsia Testicular
Razones por las que se realiza el examen para una biopsia testicular
El examen para una biopsia testicular a menudo se practica para encontrar la causa de la infertilidad masculina. Se lleva a cabo cuando un análisis de semen sugiere que hay espermatozoides anormales y otros exámenes no han encontrado la causa. En algunos casos, los espermatozoides obtenidos de una biopsia testicular se pueden emplear para fecundar el óvulo de una mujer en el laboratorio. Este proceso se llama fecundación in vitro.
- La cirugía microscópica es más efectiva en el hallazgo de espermatozoides y mejora la técnica en un 20%.
- El microscopio empleado es de 25-40 aumentos y permite reducir a la mitad los casos que acaban recurriendo a la donación de semen
La biopsia testicular es una técnica habitual en reproducción asistida que permite la obtención de espermatozoides vivos del tejido testicular.
Hemos introducido en nuestras técnicas quirúrgicas un avance tecnológico con la implantación del Microtese (Microdissection Testicular Sperm Extraction), que permite, gracias al uso de un microscopio quirúrgico, aumentar el campo visual del urólogo a nivel de los túbulos testiculares donde se desarrollan los espermatozoides en el testículo, consiguiendo ser más selectivo en la cirugía, evitando daños e incrementando la posibilidad de identificar espermatozoides aptos para la reproducción en un 20%.

Al aumentar las posibilidades de la obtención de espermatozoides óptimos para la fecundación con respecto a la biopsia testicular clásica, el Microtese disminuye los casos en los que la pareja debe de recurrir a la donación de semen, por infertilidad de origen masculino.
El factor masculino es responsable de, aproximadamente, un 20% de los casos de infertilidad en las parejas. Entre estas causas se encuentra la azoospermia, un caso en el que la reproducción natural no es posible ya que el eyaculado de estos hombres no contiene espermatozoides.
La biopsia de testículo es la única manera de recuperar espermatozoides válidos para la reproducción, que en estos casos debe de ser asistida.
La microcirugía que se utiliza comúnmente en áreas médicas como la oftalmología, la neurología o la cirugía estética, se emplea en reproducción asistida para la biopsia de testículo, con el fin de aumentar las tasas de éxito con gametos propios.
En una biopsia testicular, el hecho de hallar o no espermatozoides, significa poder reproducirte o no con tu material genético, así pues, este avance es muy importante para aquellos varones cuya única posibilidad se encuentra en esta técnica, que reduce a la mitad los casos que necesitan recurrir a la donación.
La Microtese fue desarrollada en la Universidad de Cornell de Nueva York por el Dr. Peter Schlegel. Este avance ha permitido la obtención de espermatozoides, pasando de un 40% utilizando la técnica clásica de biopsia testicular, a un 63%, disminuyendo el daño sobre el resto del tejido testicular y evitando así la pérdida de producción de testosterona.
Todas las técnicas de biopsia testicular
¿Cuál es la más apropiada en mi caso?
Cada paciente es diferente, pero juntos sabremos encontrar cuál es el tratamiento que mejor se adecua a tus condiciones.

ICSI
Variante de la FIV que se aplica cuando las tasas de fertilización esperadas serían nulas o muy bajas con FIV convencional.

Vitrificación
Congelación ultrarrápida de ovocitos (vitrificación).

Cultivo largo
Mejor selección embrionaria.
Permite una sincronización más fisiológica entre el estadio embrionario y la receptividad endometrial.

MACS
Método eficiente y no invasivo, nueva evolución en la selección espermática.