Primera consulta y seguimientos médicos gratuitos
Teléfono
633 06 08 66
Horario
LUN-VIER: 9:00 – 13:00 , 16:00 – 20:00
SAB: 9:00 – 14:00
Atención integral
Tendrás a tu disposición un equipo integrado por los mejores especialistas en medicina reproductiva, técnicos de laboratorio y atención integral a la maternidad, que atenderá tu caso para ayudarte a ser mamá.
Financiación a medida
Ofrecemos la oportunidad de financiar el tratamiento de reproducción asistida con la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
Contacto de emergencia
Nuestros pacientes cuentan con atención médica para dudas y emergencias las 24 horas todos los días del año.
Atención integral
Tendrás a tu disposición un equipo integrado por los mejores especialistas en medicina reproductiva, técnicos de laboratorio y atención integral a la maternidad, que atenderá tu caso para ayudarte a ser mamá.
Financiación a medida
Ofrecemos la oportunidad de financiar el tratamiento de reproducción asistida con la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
Contacto de emergencia
Nuestros pacientes cuentan con atención médica para dudas y emergencias las 24 horas todos los días del año.
Financiación
Indica los meses en los que quieres financiar tu tratamiento.
Cuota de apertura
0€
Cuota mensual
0€
Interés del TIN
0,00%
Importe a financiar
0€
Estimado(a) paciente, los valores que muestra la calculadora de financiamiento son sólo indicativos y pueden valorarse más opciones. Para obtener información precisa de vuestro caso, puede escribirnos al Dpto. de Atención al Paciente: paciente@clinicafertilidadgaia.com ó pacientegaia@gmail.com.
FAQ
Dudas frecuentes
¿Cuándo debo acudir a una consulta de fertilidad?
En los casos en que la mujer tenga menos de 35 años, se recomienda consultar con un especialista después de un año en el que se ha estado buscando un embarazo sin conseguirlo. Si tiene más de 35 años, es aconsejable realizar un chequeo básico de fertilidad, si no lo ha conseguido en seis meses.
Igualmente es aconsejable tras un período de seis meses en los casos, independientemente de la edad, en los que existen factores de riesgo previos, como puede ser endometriosis, síndrome del ovario poliquístico, cirugía ginecológica previa, abortos espontáneos…
En el caso del miembro masculino de la pareja, es aconsejable la consulta si no han conseguido un embarazo en el período de un año de relaciones sexuales normales con su pareja, o en seis meses en los casos de cirugía previa en el aparato genital, parotiditis en la infancia, dificultades en la erección y también en los casos de patología concomitante como obesidad, hipertensión o diabetes.
También, en los últimos cinco años, se ha multiplicado por cuatro el número de mujeres que deciden afrontar su maternidad sin pareja masculina y que precisan de la ayuda de un especialista en reproducción.
Primera visita a la consulta de fertilidad
La primera consulta estará dirigida a escuchar a los pacientes, valorar los estudios que puedan aportar, orientar nuevos estudios en caso que sean necesarios a partir de la evaluación individualizada de cada paciente. Se realizara una valoración de la salud ginecológica y reproductiva complementándose con la realización de ecografía vaginal. Con los elementos que se puedan obtener en esta consulta se podrá orientar hacia un tratamiento médico.
Se entregaran y explicaran los presupuestos del tratamiento propuesto a la paciente. Siempre se facilitara a los pacientes un medio de comunicación con el personal, sea mediante teléfono y/o correo electrónico.
En GAIA tienes la Primera Consulta y Evaluación de tu Fertilidad GRATIS, sin compromiso.
¿Qué se entiende por infertilidad?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la infertilidad como una enfermedad del sistema reproductivo que se caracteriza por la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas.
Factores que afectan a la fertilidad
Edad materna. La infertilidad es más frecuente después de los 35 años, se estima que la tasa de fertilidad a los 35 años disminuye a la mitad en relación a la tasa que se tiene a los 25 años. Al mismo tiempo que aumenta la infertilidad, aumenta también el riesgo de aborto espontaneo.
Alteraciones tubaricas. Las trompas de Falopio son los conductos a través de los cuales viajan los gametos (ovulo y espermatozoide) hasta su encuentro, a partir del cual, si se produce la fecundación, continuara su viaje el zigoto en su proceso de división celular hasta su llegada a la cavidad uterina. Cualquier alteración en la permeabilidad de las trompas representara un obstáculo para que se produzca este encuentro entre gametos.
Alteraciones anatómicas en la cavidad uterina. Sera el sitio donde implantara el embrión. La presencia de alteraciones anatómicas en el útero y/o deformidades de la cavidad endometrial causadas por miomas, pólipos, tabiques comprometerá no solo la implantación sino también la evolución favorable de la gestación.
Alteraciones seminales. La presencia en un estudio seminal de alteraciones en la concentración, movilidad y/o formas en los espermatozoides compromete la fecundación y además puede aportar un aumento de abortos espontáneos cuando las alteraciones seminales suponen un aumento de embriones aneuploides.
Alteraciones inmunológicas. Son hoy en día las más difíciles de diagnosticar, en especial cuando no se conocen a priori por los pacientes. Afectan fundamentalmente la implantación y la evolución favorable de la gestación hasta el término.
¿Los resultados de los estudios pueden confirmar la fertilidad?
En general, los estudios nunca pueden asegurar la fertilidad o infertilidad de la mujer o del hombre, ya que ninguna prueba tiene un valor absoluto. Pero nos dan una aproximación muy precisa y real de la posibilidad de que un embarazo se produzca.
Tan solo la ausencia total de espermatozoides, o la ausencia u obstrucción fehaciente de las trompas nos permiten afirmar de forma absoluta la infertilidad.
Estamos aquí para ayudarte
Teléfono
Horario
LUN-VIER: 9 – 13 , 16 – 20
SAB: 9 – 14
Dirección
Prat de la Riba, 49. Sabadell, CP08206, Barcelona, España