Vitrificación
La vitrificación es una técnica que permite conservar óvulos y embriones sin que sean dañados. Consiste en someter las células a un enfriamiento rápido y llevándolas a muy bajas temperaturas. La alta velocidad de enfriamiento conseguida con la vitrificación evita que el agua contenida en las células se transformen en cristales de hielo que pueden dañarlo de manera irreversible.
¿Qué es la vitrificación?
La vitrificación de embriones es un procedimiento realizado en el laboratorio que permite conservar en el tiempo los embriones de la paciente. Para ello se someten a bajas temperaturas, que mantienen sus propiedades intactas hasta el momento de su descongelación. Este procedimiento es muy superior a los antiguos procesos de congelación, ya que evita la formación de cristales de hielo, que podrían dañar las células.
¿En qué casos está indicado?
- Mujeres que por cualquier razón desean posponer su maternidad.
- Pacientes oncológicas y no oncológicas que van a recibir tratamientos gonadotóxicos.
- Mujeres que han recibido cirugía repetitiva sobre el ovario, como puede ser el caso de la endometriosis.
- Pacientes en las que preferiríamos realizar la transferencia embrionaria en un ciclo distinto al de la estimulación folicular (riesgo de SHO, aparición de pólipos, hidrosálpinx o hidrometras, ausencia de espermatozoides, etc).
- En pacientes con baja respuesta: para acumular ovocitos, o para tener una cantidad suficiente de ellos si el objetivo es realizar un ciclo de DGP.
¿Qué es la vitrificación de óvulos?
La vitrificación de ovocitos es un proceso de solidificación en el que los ovocitos son tratados con sustancias crioprotectoras y sumergidos en nitrógeno líquido a una temperatura de -196º C. Los pasos son los mismos que los de un ciclo de FIV: estimulación del ovario con hormonas, aspiración de los ovocitos, y en lugar de inseminarlos y fecundarlos, se realiza la vitrificación (método cryotop), quedando almacenados después en nitrógeno líquido.
Las indicaciones son múltiples y muy variadas, con el denominador común de posponer la inseminación de los ovocitos y/o el embarazo.
Los ovocitos se podrán mantener crioconservados durante el periodo que la paciente desee o necesite, no existiendo una limitación en el tiempo.
Todas las técnicas de biopsia testicular
¿Cuál es la más apropiada en mi caso?
Cada paciente es diferente, pero juntos sabremos encontrar cuál es el tratamiento que mejor se adecua a tus condiciones.

ICSI
Variante de la FIV que se aplica cuando las tasas de fertilización esperadas serían nulas o muy bajas con FIV convencional.

Vitrificación
Congelación ultrarrápida de ovocitos (vitrificación).

Cultivo largo
Mejor selección embrionaria.
Permite una sincronización más fisiológica entre el estadio embrionario y la receptividad endometrial.

MACS
Método eficiente y no invasivo, nueva evolución en la selección espermática.