PRONTO REGRESO A LA ACTIVIDAD DE LAS CLINICAS DE FERTILIDAD
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y la Asociación para el estudio de la biología de la reproducción (ASEBIR) han valorado las medidas que se deberían realizar en este momento en los centros de reproducción asistida, tanto en relación a la atención y asistencia a pacientes, como en los procedimientos de laboratorio.
Así comienza el último Boletín informativo emitido por la Sociedad Española de Fertilidad el pasdo Lunes 20 de Abril con el título:
Con el objetivo de comenzar a trazar las pautas necesarias para la reapertura de los centros de reproducción aistida en España, la SEF y ASEBIR señalan que a mediados del mes de marzo, ante la situación generada por la infección por el virus SARS-CoV-2 en nuestro país, la SEF y ASE- BIR recomendaron, hasta que se elimine el estado de alarma sa-nitaria: Terminar los ciclos de FIV-TE iniciados, no iniciar nuevos ciclos, realizar todas las transferencias previstas en fresco de forma diferida, no realizar transferencias de embriones vitrificados, así como cancelar la actividad de programas de inseminación. Días más tarde, recomendaron a todos los centros de reproducción humana asistida poner a disposición de la autoridad sanitaria todos sus medios. Nos consta que la colaboración de los socios de ambas sociedades con las autoridades sanitarias en este sentido ha sido absoluta, como lo demuestra, el ofrecimiento de muchos de ellos a estar en primera línea en la lucha contra esta pandemia.
No se ha demostrado que las mujeres embarazadas presenten una incidencia mayor de COVID-19 , ni una mayor morbilidad que mujeres no embarazadas de su misma edad. Del mismo modo no se ha demostrado la transmisión vertical entre madre e hijo, aunque tampoco se puede descartar en un 100%. Hay algunos casos aislados en estudio por posible transmisión periparto. Todo lo anterior ha llevado a que ninguna Sociedad científica ni gobierno desaconseje la gestación por vía natural (Guia Técnica…)
Recientemente el gobierno ha anunciado un paulatino restablecimiento de la actividad sanitaria. La atención a los deseos reproductivos es un derecho de la pareja estéril (y de la mujer sola) que, como establece la Ley orgánica 2/2010, de 3 de mar- zo, de salud sexual y reproductiva y de la IVE, guarda relación con sus derechos constitucionales a la libertad, intimidad y autonomía personal

Su retraso no justificado, perjudica las posibilidades de éxito de los tratamientos(1) en especial en mujeres de edad materna avanzada como son la mayoría de las que acuden a los centros de reproducción asistida españoles .
No debemos olvidar que España es uno de los países del mundo con menor fecundidad y con mayor edad de la mujer en su primer embarazo.
En este momento no se están realizando técnicas de reproducción asistida en España. Dado que ha disminuido el riesgo de colapso del Sistema Nacional de Salud, consideramos que es posible reanudar ya esta actividad en coordinación con las autoridades sanitarias estatales y autonómicas.
La calidad de la asistencia en los centros de reproducción nacionales está regulada por ley y obliga a la implantación de sistemas de calidad. Gracias a estas prácticas habituales en nuestros centros, hace años se establecieron protocolos para la atención a pacientes con enfermedades infecciosas transmisibles. Esta experiencia ha permitido a los centros realizar con éxito y seguridad procedimientos para el estudio, obtención y manipulación de muestras biológicas de pacientes con enfermedades infecciosas.
Con la experiencia comentada, y siguiendo las recomendaciones de otras Sociedades científicas y las autoridades sanitarias competentes, la SEF y ASEBIR recomiendan las siguientes medidas con el objeto de velar por la seguridad de todos los agentes implicados en la reproducción humana asistida en España, ante la futura reanudación de la actividad en nuestros centros.
La SEF y ASEBIR recomiendan las siguientes medidas con el objeto de velar por la seguridad de todos los agentes implicados en la reproducción humana asistida en España, ante la futura reanudación de la actividad en nuestros centros.
1. Manejo y evaluación de pacientes, acompañantes y donan- tes que pueden tener la infección antes o durante la realiza- ción del tratamiento.
2.Recomendaciones de bioseguridad para cultivo y almace- namiento de gametos y embriones durante la pandemia CO- VID-19.
3. Proteger la salud de nuestro personal brindándoles los me- dios y las pautas necesarias para actuar en esta situación excepcional.
4.Información a las pacientes sobre las medidas que deben seguirse después de la aplicación de los tratamientos para prevenir la infección durante el embarazo.
De mometo y como lo hemos venido realizando durante estos ulimos 37 días, Clinica de Fertilidad GAIA mantine sus consultas OnLine para todos (as) aquellas pacientes que asi lo necesiten,
Pueden solicitar vuestra hora en el siguiente enlace.
Gracias por vuestra confianza,
Dra. Grether Pérez Díaz
CONSULTAS ON LINE
Desde el Dpto. de Psicología de Clínica de Fertilidad GAIA queremos ayudar a transmitir la mayor tranquilidad posible en estos difíciles días con información precisa y certera. Queremos ayudar a palear esta situación y por ello informamos que estamos dispuestos a realizar CONSULTAS ONLINE sin cargo para las pacientes.
¿CUÁL ES VUESTRA SITUACIÓN?
Si aún no estas segura de cuál tratamiento es el mejor para tí,
esta es vuestra oportunidad,
SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO
Financiamos el 100% de tu Tratamiento y a 12 meses sin intereses