RECOMENDACIONES PARA PACIENTES DE REPRODUCCION ASISTIDA SEGÚN SITUACIONES CONCRETAS
El sólo hecho de la incertidumbre que genera el virus que ha azotado a la humanidad este año, añadido a la ansiedad que naturalmente pueden tener los pacientes que ya estaban transitando por un tratamiento de fertilidad o que estaban en búsqueda de soluciones para la infertilidad, la unión de ambos factores pueden producir un impacto mas acentuado en su situación psicológica.
Por tal razón desde el Dpto. de Psicología de Clínica de Fertilidad GAIA queremos ayudar a transmitir la mayor tranquilidad posible en estos difíciles días con información precisa y con asesoramiento que les pueda ayudar a afrontar, en las mejores condiciones personales, las circunstancias actuales generadas por esta pandemia y para ello nos pueden contactar para consultar con un especialista cualquier duda que puedan tener.
Pueden enviarnos su solicitud haciendo click en el siguiente enlace o por WhatsApp al número 633 06 08 66.
CONSULTAS ON LINE
Desde el Dpto. de Psicología de Clínica de Fertilidad GAIA queremos ayudar a transmitir la mayor tranquilidad posible en estos difíciles días con información precisa y certera. Queremos ayudar a palear esta situación y por ello informamos que estamos dispuestos a realizar CONSULTAS ONLINE sin cargo para las pacientes.

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) ha publicado un documento muy interesante a tales efectos, al cual Ud puede acceder en el siguiente enlace:
RECOMENDACIONES PSICOLÓGICAS PARA PACIENTES DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA ANTE LA CRISIS DEL COVID-19

Pero yendo al tema concreto de este artículo queremos trasladarles exactamente lo que plantea la SEF al respecto ya que consideramos, en base a nuestra experiencia profesional, que tienen una importancia enorme para todos los pacientes de Reproducción Asistida:
RECOMENDACIONES PARA PACIENTES DE REPRODUCCION ASISTIDA SEGÚN SITUACIONES CONCRETAS
I. Para los pacientes que iban a iniciar tratamiento y han tenido que posponerlo o deben esperar para iniciar un nuevo ciclo.
Objetivo: convertir el tiempo de espera en tiempo de siembra.
Muchas veces antes de iniciar un tratamiento, se requiere realizar un estudio detallado del caso, con una eficiente valoración del historial y pruebas (analíticas y ecografías). Éste puede ser un buen momento de preparar todo consultando con especialistas (GAIA ofrece servicio de videoconsulta gratuito), clarificar las analíticas a realizar, pedir cita para análisis, etc.
A menudo, antes de iniciar un tratamiento nos pautan antioxidantes para mejorar la calidad de los gametos durante un par de meses, que pueden ser precisamente estos en que estamos en confinamiento, preparándonos para estar en las mejores condiciones cuando iniciamos la estimulación. Las personas que hayan tenido endometritis pueden también tomar los probióticos adecuados para asegurar que todo está en orden.
Además, tanto para estas pacientes como para las que ya estaban en tratamiento y tenían que iniciar un nuevo ciclo que ha debido aplazarse, recomendamos aprovechar este tiempo de espera para optimizar el estado físico y emocional.
Seguramente hayan cosas que podamos hacer para mejorar nuestras condiciones: ajustar el peso, comer adecuadamente, tener una buena higiene del sueño, realizar ejercicio, meditación… Todas estas recomendaciones no solo nos van a ayudar a tolerar mejor los efectos de la ansiedad por la situación que vivimos y el confinamiento en el que estamos, sino que además van a ejercer un efecto muy beneficioso sobre nuestras hormonas, pues ya sabemos que el estrés afecta directamente al eje hipotalámico hipofisario adrenal, y el cortisol hace disminuir la progesterona.
El tener un tiempo de descanso entre ciclos puede permitirnos descansar la mente de la ansiedad que generan las visitas, pruebas, medicación etc. Si lo vivimos así, como una parada para coger impulso no lo sentiremos como un tiempo perdido.
CONSULTAS ON LINE
Desde el Dpto. de Psicología de Clínica de Fertilidad GAIA queremos ayudar a transmitir la mayor tranquilidad posible en estos difíciles días con información precisa y certera. Queremos ayudar a palear esta situación y por ello informamos que estamos dispuestos a realizar CONSULTAS ONLINE sin cargo para las pacientes.
II. Las que estaban en tratamiento y han tenido que vitrificar óvulos o embriones.
Pues ante todo calma. En muchas ocasiones incluso puede ser mejor realizar las transferencias en diferido porque así permitimos a nuestro cuerpo y nuestras hormonas volver a la normalidad, evitando la posibilidad de un exceso de estimulación. Los ovocitos vitrificados van a estar perfectamente y tenemos la posibilidad de controlar mejor la receptividad endometrial para buscar el mejor momento de transferir.
Es importante en la medida de lo posible tener un estado de ánimo proactivo, pensar en positivo y aprovechar para cuidarse mucho. Mantenerse activa, seguir una rutina, disfrutar las relaciones a través de la tecnología y cultivar la esperanza son actitudes que van a favorecer el optimismo y la serenidad.
Puesto que una de las quejas emocionales principales durante los TRA es la sensación de que el tiempo se detiene, ocupando el tratamiento el centro de la vida, llegados a esta situación que no elegimos, podemos aprovechar para volver a llenar la vida de todo aquello que nos hacía disfrutar antes del tratamiento de reproducción asistida, y esto hará que volvamos a recuperar todos aquellos elementos reforzadores que antes nos hacían sentir bien y hemos ido dejando escapar. Hay que ajustarlos a estar en casa, pero bien focalizado se puede plantear como un momento de gran crecimiento personal y emocional, y de paso adquirir serenidad para el siguiente tratamiento que también llegará.
III. Las que están en betaespera o recién embarazadas y tienen miedo de que el COVID pudiera afectar a su embarazo
Nuevamente os pedimos serenidad. Sabemos poco de cómo se comporta este virus pero parece ser que no hay indicios de contagio vertical, es decir, que pase el virus de la madre al feto. Los casos en que se ha producido un contagio han sido con bebés ya nacidos y por contacto con su madre infectada.
Así que no hay motivo para angustiarse. Las probabilidades de infectarse de las mujeres embarazadas no parecen diferir de las de la población normal. Por lo tanto, respetad las recomendaciones de seguridad para evitar contagios y mantener la calma.
Finalmente, debemos confiar en las decisiones tomadas por las instituciones y organismos sanitarios pertinentes con respecto a iniciar y/o continuar con los tratamientos de reproducción asistida mientras dure el COVID19. Y ante cualquier duda que nos pueda surgir debe saber que muchas Clínica Gaia humildemente ofrecemos a nuestros pacientes, y todos aquellos que lo necesiten, videoconsultas en las que pueden solicitar información y orientación con respecto a cada situación personal.
¿CUÁL ES VUESTRA SITUACIÓN?
Si aún no estas segura de cuál tratamiento es el mejor para tí,
esta es vuestra oportunidad,
SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO
Financiamos el 100% de tu Tratamiento y a 12 meses sin intereses