MÉTODO ROPA
La recepción de ovocitos en pareja, conocida como método ROPA, facilita a las parejas de mujeres vivir la maternidad de manera compartida, siendo una la madre genética y su compañera la madre gestante, ambas madres biológicas.
Indicaciones
Mujer con pareja femenina, deben estar legalmente casadas.
Indicaciones
Mujer con pareja femenina, deben estar legalmente casadas.
Selección de donante
Los donantes se encuentran en edades comprendidas entre 18 y 33 años, buen estado de salud tanto física como psicológica, son sometidos a exámenes clínicos, de laboratorio, psicológicos y genéticos exhaustivos.
Sólo un 34% de los candidatos a donación acaban siendo aceptados tras estas pruebas y test.
Para seleccionar un donante se tomaran como referencias las características fenotípicas de la paciente y grupo sanguíneo.
Procedimiento del método ropa

1) Protocolo de estimulación ovárica y selección del donante
Se inicia durante el segundo o tercer día del ciclo menstrual (tener en cuenta que el primer día del ciclo menstrual es el día que se inicia el sangrando, no el manchado).
El tiempo de aplicación de la medicación oscilara entre 9-12 días, dependerá de cada caso particular.
A lo largo de estos días se programaran consultas para controlar el desarrollo folicular mediante ecografías vaginales y/o determinación de estradiol en sangre.
La medicación será administrada por la propia paciente en su casa contando siempre con un número de teléfono de urgencias.
Se tendrá en cuenta, una vez estudiadas las dos miembros de la pareja, cual tiene mejores probabilidades de respuesta ovárica, con el fin de lograr la mejor captación ovocitaria y al final mejores tasas de éxito. Independientemente de que es una decisión quesiempre ha de ser consensuada entre la pareja y su especialista.
2) Preparación endometrial
Tratamiento para favorecer las condiciones endometriales de la mujer a la cual se le va a transferir el/los embriones.
3) Punción folicular
En el momento que el tamaño de los folículos sea igual o mayor a 17 mm se programara la punción ovárica o captación ovocitaria. 36 Horas después de la administración de la HCG, su función es completar la maduración ovocitaría, tal y como ocurre en un ciclo natural con el pico de la hormona LH.
La punción folicular se realiza en quirófano bajo sedación profunda, no es una anestesia general, es una sedación que apenas dura un máximo de 15 minutos garantizando el máximo confort a la paciente durante el acto.
4) Selección de óvulos
En el laboratorio de In Vitro, las biólogas determinan cuáles serán los óvulos apropiados para realizar la técnica y lograr una fecundación correcta, previa selección del semen del donante en nuestro banco propio.
Existen dos métodos para realizar la fecundación, la Fecundación In Vitro (FIV) o la Inyección Intracitoplasmatica (ICSI).
5) Cultivo Embrionario
Pasadas 18 Horas, aproximadamente, tras realizar la inseminación a los óvulos maduros comienza la valoración del cultivo embrionario, estaremos en el primer día de fecundación y el personal del laboratorio, al igual que los especialistas se pondrán en contacto con los pacientes y comunicaran, aclararan dudas y explicaran el resultado de la fecundación.
A partir de este momento los embriones generados de los óvulos fecundados serán valorados cada día y clasificados según su morfocinética, es decir, según se van produciendo las divisiones celulares en los tiempos que corresponden y con la sincronía correcta. Durante estos días pacientes y personal estarán en contacto.
6) Transferencia Embrionaria
Los embriones permanecerán en cultivo dentro del incubador durante 2,3,4,5 y hasta 6 días. Mientras las horas pasan se van seleccionando entre ellos y las embriologías decidirán cual será el mejor para ser transferido al útero y junto a los clínicos se decide el día en el que mejores condiciones está el endometrio para realizar la TRANSFERENCIA EMBRIONARIA.
7) Vitrificación de Embriones restantes
Una vez transferido el embrión o los embriones seleccionados al útero, se procede a la VITRIFICACIÓN de los EMBRIONES RESTANTES.
Solo serán vitrificados aquellos embriones que sean de buena calidad, el resto se descartan.
Los embriones vitrificados podrán ser usados por los pacientes en posteriores transferencias, en el caso de no haber logrado un embarazo en la transferencia anterior, o de querer otro hijo años después.
Tasas de éxito
Las tasas de éxito siempre dependerán de cada paciente.
Deberá realizarse una valoración personalizada en cada caso, se indicarán estudios dirigidos a obtener la mayor información que nos permita a los clínicos orientar cada caso al mayor éxito en el tratamiento.
Exponemos las tasas acumuladas de embarazo por ciclo en los diferentes grupos de edades de la mujer.
MENOR DE 35 AÑOS ——— 89%
ENTRE 35-37 AÑOS ——— 54%
ENTRE 38-40 AÑOS ——— 47%
MAYOR DE 40 AÑOS ——— 35%
Incluye
- Programación de ciclo en método ropa
- Controles ecográficos
- Selección de muestra de semen de donante (1 pajuela)
- Punción Ovarica
- Generation de embriones en el laboratorio
- Cultivo Embrionario a D+5
- Preparación endometrial
- Transferencia embrionaria en Fresco (1 transferencia)
- Vitrificación de embriones individuales por 2 años
- Determinación de B-HCG
- Confirmación de embarazo intra-utero
No incluye
- Pruebas Diagnosticas, analíticas
- Medicación.
- Transferencia embrionaria en diferido (Se refiere a la transferencia de los embriones Euploides vitrificados)
- Posteriores determinaciones de BHCG para la confirmación de resultado positivo, en el caso que sea indicado por el especialista
- Interconsulta de Inmunología
- Interconsulta Andrología
Financiación
Indica los meses en los que quieres financiar tu tratamiento.
Cuota de apertura
0€
Cuota mensual
0€
Interés del TIN
0,00%
Importe a financiar
0€
Estimado(a) paciente, los valores que muestra la calculadora de financiamiento son sólo indicativos y pueden valorarse más opciones. Para obtener información precisa de vuestro caso, puede escribirnos al Dpto. de Atención al Paciente: paciente@clinicafertilidadgaia.com ó pacientegaia@gmail.com.