Fecundación in vitro
La FIV es la técnica de Reproducción Asistida en la que la unión de los óvulos y de los espermatozoides ocurre en el laboratorio (de aquí viene su nombre de “in Vitro”) para llegar a conseguir embriones que serán transferidos al útero posteriormente. Si se produce la gestación, evolucionará de forma natural como cualquier otro embarazo.

Saber más sobre FIV
El embrión necesita incubarse en el ambiente adecuado para desarrollarse (temperatura, osmolaridad, pH y nutrientes básicos), es por esto que siempre se mantienen en los laboratorios de embriología rigurosos controles. Mantener un ambiente adecuado lo más parecido al que existe en las trompas de Falopio es el éxito para que los embriones se dividan de manera adecuada y potencialicen su capacidad de implantación.
Habitualmente la FIV se acompaña de un tratamiento hormonal para estimular el desarrollo de más de un óvulo, de esta manera aumentamos la posibilidad de tener embriones en el laboratorio, aumentamos las posibilidades de transferencias embrionarias y por ultimo un mayor porciento en las tasas de embarazo acumulada de nuestro centro.
Tasa de éxito en FIV
%
Acumulada en Mujeres con menos de 35 años
%
Mujeres con más de 35 años
Tasas de embarazo acumulada tras transferir todos los embriones obtenidos del ciclo de FIV realizado, tanto en fresco como vitrificados.
¿Cómo se puede representar el proceso de forma resumida?
A continuación verá un esquema del ciclo de FIV, ai como un video, con los diferentes procesos y tiempos estimados, pero debe tener en cuenta que no siempre tiene que necesariamente ser así.

¿Qué es el DuoStim?
Desde los trabajos de Baerwald en los que se comprobó la existencia de dos a tres oleadas de desarrollo folicular durante el ciclo, se ha estudiado la posibilidad de aprovechar estas oleadas para realizar dos estimulaciones (en fase folicular y lútea) en el mismo ciclo (DuoStim) en la paciente con criterios de baja respuesta.
Ventajas para las pacientes que se les ofrece este tipo de protocolo de estimulación ovárica.
- Durante la segunda parte de la estimulación se consigue recuperar un mayor número de ovocitos.
- Mayor tasa de formación de blastocistos
- Número de ovocitos totales significativamente superior en fase lútea, así como el número de ovocitos MII.
Desventajas.
- Duración del ciclo significativamente más larga en la estimulación en la fase lútea que la estimulación durante la fase folicular, por lo que conlleva un mayor consumo de medicación. Pero esto se traduce en mayor número de ovocitos captados.
Variantes de FIV
¿Cuál es la más apropiada en mi caso?
En la medida que se avanza en la mejora de las técnicas de reproducción asistida, más son las combinaciones de tratamientos a ofrecer a nuestros/as pacientes.
A continuación podrá consultar cuales son las variantes mas comunes, no obstante es estrictamente recomendado que visite un especialista para que puedan evaluar con mayor precisión cuál es el tratamiento mas recomendable para Ud.
Financiación
Indica los meses en los que quieres financiar tu tratamiento.
Cuota de apertura
0€
Cuota mensual
0€
Interés del TIN
0,00%
Importe a financiar
0€
Estimado(a) paciente, los valores que muestra la calculadora de financiamiento son sólo indicativos y pueden valorarse más opciones. Para obtener información precisa de vuestro caso, puede escribirnos al Dpto. de Atención al Paciente: paciente@clinicafertilidadgaia.com ó pacientegaia@gmail.com.
Obtén respuesta a tus dudas, Pide cita con un especialista
Gaia Sabadell
Gaia Sabadell
Gaia Barberá del Vallés
Clinica Fertilidad Gaia Menorca, Islas Baleares
Jose Delfin Serra, 10, 07760 Ciutadella de Menorca, Illes Balears, España
Clínica Fertilidad Gaia Sabadell
Carrer Prat de la Riba 47, Sabadell, Barcelona, CP 08206
Clínica Fertilidad Gaia Menorca
Calle Jose Delfin Serra 10, Ciutadella de Menorca, Illes Balears, CP07760