Infertilidad masculina, seminograma
seminograma infertilidad masculina
Grether

Dra. Grether Perez Diaz

2 de mayo de 2022

Identificar, a través de muestra de semen (seminograma), posibles alteraciones en los parámetros seminales deberá ser el primer paso en el estudio del varón. 

Actualmente el 15% de las parejas tienen algún problema para concebir un embarazo de manera natural y, en el 40% de ellos se identifica el factor masculino como responsable de la infertilidad.

La causa principal de los problemas de Infertilidad masculina suele ser la baja calidad del semen por lo que el estudio seminal es imprescindible.

Actualmente el 15% de las parejas tienen algún problema para concebir un embarazo de manera natural y, en el 40% de ellos se identifica el factor masculino como responsable de la infertilidad. 

Identificar, a través de muestra de semen (espermiograma), posibles alteraciones en los parámetros seminales deberá ser el primer paso en el estudio del varón. 

El estudio de la infertilidad masculina gana en importancia a dia de hoy, esto en gran medida se debe al deterioro que en los últimos años esta sufriendo la calidad seminal. 

EN NUESTRO CENTRO, NO SOLO LA PRIMERA VISITA ES GRATIS, SINO TODAS LAS QUE SEAN NECESARIAS HASTA LOGRAR DEFINIR SU TRATAMIENTO.

Su caso lo llevará el mismo equipo de principio a fin, el cual además estará presente en cada acto médico.

PIDE CITA HOY Y CORROBORALO POR TI MISMA.

Se mencionan y se identifican como causas de infertilidad masculina responsables de ese deterioro seminal factores como, el consumo de tabaco, la vida sedentaria, la alimentación, la contaminación ambiental, productos químicos que actúan como disruptores endocrinos alterando la función hormonal, el stress.

 

Análisis básico del semen (seminograma)

 ¿Qué parámetros se estudian?

 

  • Movilidad Espermática (porcentaje de espermatozoides que se mueven y desplazan)
  • Vitalidad Espermática (porcentaje de espermatozoides vivos)
  • Concentración Espermática (cantidad de espermatozoides, se informa en millones por mililitro de eyaculado)
  • Morfología Espermática porcentaje de espermatozoides con formas normales)
ecografo 1

¿CUANTOS DIAS DE ABSTINENCIA SEXUAL SE NECESITAN PARA HACER UN SEMINOGRAMA?

La OMS establece entre 2-7 dias. Aun cuando la Organización Mundial de la Salud establece esta franja de días de abstinencia sexual, la clínica y los resultados en los laboratorios plantean un compromiso mayor en la movilidad, concentración y Fragmentación cuando se analizan muestras entre 6-7 días. Por lo que establecemos como media correcta y fiable en la interpretación del seminograma una abstinencia entre 2-4 dias.

Consideraciones a la interpretación del seminograma-espermiograma

Para interpretar cuan optima es la movilidad de los espermatozoides se tienen en cuenta la movilidad progresiva lenta y rápida (valor mínimo 30%), los espermatozoides no progresivos y los inmóviles.

La distinción entre espermatozoides lentos y rápidos es importantísimo porque estará relacionado con la capacidad de penetrar el moco cervical, la capacidad de fecundación in vivo, el éxito de gestación en inseminación, la fecundación y procesos de divisiones celulares en FIV-ICSI.

La morfologia de los espermatozoides. Evaluamos los porcientos de espermatozoides sin cola, la morfología de las cabezas, y de cualquier anomalía que repercuta en la evaluación con el objetivo de identificar el porciento de espermatozoides ideal (>4%).

 

 

En Gaia la aclaración de dudas esta presente desde el minuto uno y hasta que el paciente es dado de alta médica.

Chatea con un especialista

Resuelve tus dudas.

¿CUALES SON LAS ALTERACIONES QUE SE PUEDEN VER EN EL SEMINOGRAMA?

  • Volumen: Cuando se tiene un volumen bajo puede ser por una mala recogida, hipogonadismo (cuando los testículos no producen hormonas o pocas), obstrucción de los conductos por una infección, ausencia congénita de la vesícula seminal y conductos deferente, eyaculación retrógrada (hacia atrás) frecuente en pacientes con cirugía de la próstata o alteraciones neurológicas.
  • Concentración de espermatozoides: se le llama oligozoospermia un concentración de espermatozoides inferior a 15 millones/mL. En el caso de no encontrar espermatozoides hablamos de azoospermia.
  • Movilidad de los espermatozoides: en el caso de ser < 30 % se le denomina astenozoospermia.
  • Forma de los espermatozoides: si es inferior al 4 % se le denomina teratozoospermia.

¿SI TENGO UN SEMINOGRAMA NORMAL ES SUFICIENTE PARA DESCARTAR EL FACTOR MASCULINO?

Sabemos que aunque el seminograma nos aporta información sobre la calidad seminal, una muestra de semen con resultado normal no asegura garantía en la fertilidad.

Los resultados en el seminograma deben ser contrastados siempre, es decir, debemos al menos tener dos seminogramas realizados con una diferencia de tiempo entre ellos para corroborar el resultado. La variabilidad entre un seminograma y otro es esperada y se aceptara siempre que no hayan diferencias de carácter importante entre los parámetros que se analizan. 

SEMINOGRAMA REM ¿QUÉ ES?

Las siglas REM significan Recuento de Espermatozoides Móviles y su valor debe estar por encima de 5 millones por Ml, de lo contrario probablemente seria un paciente que no podríamos orientar hacia una Inseminación Artificial. Estos pacientes deberán ser estudiados con estudios ampliados del semen, probablemente serán encontradas causas genéticas.

 

 

Analisis ampliados en el estudio del semen

Esperen mas informacion en un Nuevo Artículo……. Nuestra intencóin es que se mantengan informados 

Esperamos que este articulo les haya sido de utilidad, es muy complicado explicar cada uno de los aspectos de una forma objetiva pero esperamos que lo hayamos logardo aunque sea en una pequeña fracción.

Como siempre Gracias por vuestra atención.

Guía de Fertilidad

Aprenda los conceptos básicos del tratamiento de fertilidad con una guía gratuita que le describirá qué esperar durante su tratamiento.

La descarga se ha realizado con éxito

Abrir chat