FIV

Fiv con óvulos propios y semen de la pareja

 

ovulos propios con semen conyugal

Indicaciones

FIV con óvulos propios

  • Pacientes con factor tubárico
  • Pacientes con fallos en tratamientos anteriores, inseminaciones o coito programado.
  • Pacientes con endometriosis, afectación de la anatomía pélvica y la calidad ovocitaria.
  • Mujeres con una baja reserva ovárica o inadecuada calidad ovocitaria.
  • Mujeres que desean embarazo solas, las cuales una vez estudiadas deben hacer FIV por alguna de las razones antes expuestas.
  • Factor masculino severo (Azoospermia secretora, alteraciones en la meiosis)
  • Mala calidad embrionaria, donde después de estudios más ampliados del semen se entiende que su calidad está comprometiendo la evolución embrionaria

Procedimiento de la técnica

pies bebe
1) Protocolo de estimulación ovárica

Esta será nuestra primera meta a cumplir, lograr una adecuada respuesta de los ovarios a la medicación.

Se inicia durante el segundo o tercer día del ciclo menstrual (tener en cuenta que el primer día del ciclo menstrual es el día que se inicia el sangrando, no el manchado).

El tiempo de aplicación de la medicación oscilara entre 9-12 días, dependerá de cada caso particular. 

A lo largo de estos días se programaran consultas para controlar el desarrollo folicular mediante ecografías vaginales y/o determinación de estradiol en sangre. 

La medicación será administrada por la propia paciente en su casa contando siempre con un número de teléfono de urgencias. 

2) PUNCIÓN FOLICULAR

En el momento que el tamaño de los folículos sea igual o mayor a 17 mm se programara la punción ovárica o captación ovocitaria. 36 Horas después de la administración de la HCG, su función es completar la maduración ovocitaría, tal y como ocurre en un ciclo natural con el pico de la hormona LH.

La punción folicular se realiza en quirófano bajo sedación profunda, no es una anestesia general, es una sedación que apenas dura un máximo de 15 minutos garantizando el máximo confort a la paciente durante el acto. 

3) SELECCIÓN DE ÓVULOS Y FECUNDACIÓN

En el laboratorio de In Vitro el personal continua manos a la obra. Arriban al laboratorio montones de tubitos con líquido en su interior, las biólogas ponen en marcha un circuito de procesos apasionantes y complejos para determinar cuáles serán los óvulos apropiados para realizar la técnica y lograr una fecundación correcta, previa selección de los espermatozoides en el laboratorio para realizar técnica de ICSI/FIV, según el caso.

Existirán dos métodos para realizar la fecundación, la Fecundación In Vitro (FIV) o la Inyección Intracitoplasmatica (ICSI).

4) Cultivo Embrionario

Pasadas 18 Horas, apróximadamente, tras realizar la inseminacion a los óvulos maduros comienza la valoración del CULTIVO EMBRIONARIO, estaremos en el primer día de fecundación y el personal del laboratorio, al igual que los especialistas se pondrán en contacto con los pacientes y comunicaran, aclararan dudas y explicaran el resultado de la fecundación.

A partir de este momento los embriones generados de los óvulos fecundados serán valorados cada día y clasificados según su morfocinética, es decir, según se van produciendo las divisiones celulares en los tiempos que corresponden y con la sincronía correcta. Durante estos días pacientes y personal estarán en contacto.

7) Transferencia Embrionaria

Los embriones que se informan como Euploides serán transferidos al útero en el momento que el clínico decida que el endometrio es idóneo para colocar el embrión/embriones.

8) Vitrificación de Embriones restantes

Una vez transferido el embrión o los embriones seleccionados al útero, se procede a la VITRIFICACIÓN de los EMBRIONES RESTANTES.

Los embriones vitrificados podrán ser usados por los pacientes en posteriores transferencias, en el caso de no haber logrado un embarazo en la transferencia anterior, o de querer otro hijo años después.

Tasas de éxito

FIV con óvulos propios

Las tasas de éxito SIEMPRE dependerán de cada paciente.

Deberá realizarse una valoración personalizada en cada caso, se indicarán estudios dirigidos a obtener la mayor información que nos permita a los clínicos orientar cada caso al mayor éxito en el tratamiento.

Exponemos las tasas acumuladas de embarazo por ciclo en los diferentes grupos de edades de la mujer.

MENOR DE 35 AÑOS——-89%

ENTRE 35-37 AÑOS———54%

ENTRE 38-40 AÑOS———47%

MAYOR DE 40 AÑOS———35%


Incluye

 

    No incluye

     

      Financiación

      Indica los meses en los que quieres financiar tu tratamiento.

      Cuota de apertura

      0€

      Cuota mensual

      0€

      Interés del TIN

      0,00%

      Importe a financiar

      0€

      Estimado(a) paciente, los valores que muestra la calculadora de financiamiento son sólo indicativos y pueden valorarse más opciones. Para obtener información precisa de vuestro caso, puede escribirnos al Dpto. de Atención al Paciente: paciente@clinicafertilidadgaia.com ó pacientegaia@gmail.com.

      Abrir chat