FAQ

Después de un tratamiento.

¿Qué tiempo tardaré en saber si estoy embarazada?

Si usamos determinaciones de Beta HCG en sangre, se puede saber 13 días después de la transferencia. Con test en orina de farmacia, recomendamos esperar 15-16 días, y por ecografía 21-30 días. Si la prueba de embarazo es positiva, está usted embarazada. Debe continuar con la medicación hasta que se cite en la consulta. Allí comprobaremos por ecografía si efectivamente el embarazo está ubicado adecuadamente y si progresa con normalidad. Solemos seguir los controles para tranquilidad nuestra y de la pareja, hasta comprobar si existe latido cardíaco en el feto. Si la prueba resulta negativa, y no le ha bajado una regla completamente normal, contacte con el Centro antes de dejar la medicación.

Si no me embarazo en el primer ciclo de tratamiento ¿cuánto tiempo debo esperar para volver a intentarlo?

En el caso de ciclos de insemina artificial, habitualmente los ciclos se hacen consecutivos sin ninguna espera. En los ciclos de FIV depende de la respuesta individual de cada mujer, pero se suele espera 1-2 meses.

¿Qué probabilidades de embarazo me ofrece una FIV?

Dependen en gran medida de la edad de la mujer, y de las causas concurrentes que han determinado la indicación del tratamiento. En general, la media de embarazo por ciclo se encuentra entre el 30-40%, aunque las desviaciones, en función de cada caso, a esta media pueden ir desde el 5% al 70%. La tasa media de embarazo acumulada tras 3 ciclos es de aproximadamente el 75%.

El porcentaje de aborto por ciclo es aproximadamente un 15%. En caso de transferir embriones descongelados, el porcentaje medio de embarazo es de un 20% por cada intento.

¿Qué indicaciones debo seguir después de una Inseminación o FIV?

Te aconsejamos evitar llevar maletas o compras pesadas y la práctica de deportes intensos. Una vez que los embriones han sido transferidos, se trata de un embarazo normal como cualquier mujer embarazada. De forma natural, una mujer no sabe que se quedó embarazada hasta el mes siguiente y cuando hace el test de embarazo, el embrión se desarrolló independientemente de su estilo de vida.

Sabiendo que trabajamos con embarazos de riesgo o difíciles de conseguir, te aconsejamos que evites el estrés, el deporte intenso y llevar pesos, pero puedes llevar una vida normal. A nivel de alimentación, tendrás que comer de manera sana y evitar los alimentos y bebidas poco recomendables durante el embarazo (alcohol, café, pescado crudo…).

Las relaciones sexuales no están contraindicadas, varios estudios científicos muestran una ausencia de diferencia en las tasas de embarazo con o sin abstinencia sexual después de la transferencia.

El factor psicológico entra en juego y es mejor que tengas la mente ocupada hasta que haga la prueba de embarazo.

¿Qué hacer si tengo leves dolores y/o sangrado después de una transferencia embrionaria?

No tienes que preocuparte, ocurre a menudo. El tratamiento, pero también el principio del embarazo, pueden causar dolores, cansancio, hinchazón de pecho, retención de líquido y sangrados leves. No es ni buena ni mala señal, es frecuente.

Los leves sangrados no suelen ser graves y no es obligatoriamente un signo de aborto. La transferencia tuvo lugar pocos días antes de estos síntomas y aunque los embriones no se hayan implantado, uno no se da cuenta, ya que no necesariamente causan sangrado. La toma repetitiva de progesterona vía vaginal puede irritarte un poco y causar sangrados leves. Los dolores y el cansancio pueden ser una consecuencia del tratamiento hormonal.

Muchas mujeres embarazadas de manera natural o con tratamientos de fertilidad tienen estos síntomas durante los primeros 3 meses del embarazo: aconsejamos reposo y tener una vida tranquila.

Puedes consultar tu ginecólogo para ver de dónde provienen los leves sangrados si persisten y se acompañan de dolor, para hacer una exploración y descartar algunas complicaciones poco frecuentes como son los embarazos ectópicos.

¿Debo guardar reposo después de una transferencia embrionaria?

En GAIA, recomendamos un periodo de reposo absoluto de 24-48 horas después de la transferencia embrionaria. Pasado este tiempo, la mujer puede incorporarse a sus actividades habituales, tomándose la vida con calma si es posible. Los deportes y ejercicios violentos, deben ser evitados hasta que diagnostiquemos el embarazo.

¿Cuales son las probabilidades de embarazo?

Las posibilidades de fecundación y embarazo varían dependiendo las condiciones de cada pareja, edad, calidad de los gametos, etc. En este momento gracias a la evolución de las técnicas de reproducción asistida se solucionan el 87% de los casos que tratamos en GAIA.

Para orientarse puede consultar nuestros resultados.

¿Se pueden detectar enfermedades en el feto antes del embarazo?

El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es una técnica para la detección de anomalías genéticas en el embrión, previa a su transferencia dentro del útero de la mujer.
En algunas parejas se aconseja esta técnica para evitar el riesgo de transmisión de una enfermedad o anomalía genética.

El DGP es una técnica aplicada siempre como complemento de una Fecundación in vitro (FIV), cuyo objetivo es la selección de los embriones genéticamente libres de la anomalía genética estudiada para su posterior transferencia en el útero de la mujer.
El DGP en España está permitido pero siempre en un marco legal bien definido, con lo cual no se pueden aceptar directamente todos los casos sin una evaluación previa. Ejemplo: en España no se permite la selección del sexo del bebé sin indicación médica.

Quiero ser madre soltera.

En la legislación española sobre Técnicas de Reproducción Asistida, se contempla como un derecho la posibilidad de que cualquier mujer sin pareja masculina pueda recurrir a estas técnicas para ser madre.

Si la mujer no presenta ningún problema de fertilidad, lo cual queda determinado en las pruebas previas, la técnica de reproducción asistida aconsejada es la Inseminación Artificial con semen de Donante. En el caso de que se detectara algún problema de fertilidad, puede recurrir a la Fecundación In Vitro, nuevamente con semen de Donante.

La legislación obliga al centro médico a mantener en el anonimato al donante y a la receptora. Los donantes de semen son estrictamente seleccionados y sometidos a rigurosos controles psico-sanitarios.

Para el caso de pareja de mujeres puedes consultar la metodología.

Sobre nuestros servicios (antes del tratamiento y durante el mismo)

Estudios de Fertilidad

En España casi un 20% de parejas que deciden tener un bebé, tienen problemas de fertilidad y necesitan ayuda de las técnicas de reproducción asistida para poder conseguirlo.

Disponer de un diagnóstico preciso permitirá a los especialistas escoger el tratamiento más idóneo y eficaz además disponer de un pronóstico más ajustado a la situación particular de cada caso.

Por este motivo, es sumamente importante realizar un estudio exhaustivo de las posibles causas que pueden producir dificultad reproductiva.

Inseminación Artificial

Considerada una técnica de Reproducción Asistida de baja complejidad.
Consiste en colocar una muestra de semen, previamente capacitada en el laboratorio, dentro del útero.
De esta manera se incrementa el potencial de los espermatozoides para fecundar el óvulo en el tercio medio de la trompa de Falopio.

Tratamientos

Clínicas GAIA nace de la pasión, ilusión y ganas de llevar la medicina de calidad a todas las familias.
Contamos no sólo con los mejores profesionales, sino los tratamientos más completos e innovadores porque una de las premisas más importantes para garantizar un buen servicio es la actualización constante de los especialistas y la tecnología a disposición del paciente.
Con estas premisas, la atención en nuestras clínicas te garantiza un servicio de calidad con el objetivo de quedarte embarazada de manera sencilla y segura en el menor tiempo posible.

FIV

A partir de un óvulo propio y un espermatozoide de la pareja, realizamos la fecundación en el laboratorio de in vitro.
Se obtienen embriones que serán transferidos al útero para su posterior implantación, embarazo evolutivo y nacimiento.

Estamos aquí para ayudarte

Teléfono

Horario

LUN-VIER: 9 – 13 , 16 – 20
SAB: 9 – 14

Dirección

Prat de la Riba, 49. Sabadell, Barcelona

 

Abrir chat