FAQ

Antes del tratamiento.

¿Qué se entiende por infertilidad?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la infertilidad como una enfermedad del sistema reproductivo que se caracteriza por la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas.

¿Cuál es la diferencia entre esterilidad e infertilidad?

En sentido estricto, las definiciones admitidas actualmente son:

  • Esterilidad primaria: cuando la pareja tras un año de relaciones sin control anticonceptivos no ha conseguido un embarazo.
  • Esterilidad secundaria: cuando la pareja, tras la consecución del primer hijo, no logra una nueva gestación después de 1 año.
  • Infertilidad primaria: cuando la pareja consigue una gestación pero no llega a término con un recién nacido.
  • Infertilidad secundaria: cuando la pareja, tras un embarazo y parto, no consigue una nueva gestación a término con recién nacido.
Factores que afectan la fertilidad

Edad materna. La infertilidad es más frecuente después de los 35 años, se estima que la tasa de fertilidad a los 35 años disminuye a la mitad en relación a la tasa que se tiene a los 25 años. Al mismo tiempo que aumenta la infertilidad, aumenta también el riesgo de aborto espontaneo.

 Alteraciones tubaricas. Las trompas de Falopio son los conductos a través de los cuales viajan los gametos (ovulo y espermatozoide) hasta su encuentro, a partir del cual, si se produce la fecundación, continuara su viaje el zigoto en su proceso de división celular hasta su llegada a la cavidad uterina. Cualquier alteración en la permeabilidad de las trompas representara un obstáculo para que se produzca este encuentro entre gametos.

Alteraciones anatómicas en la cavidad uterina. Sera el sitio donde implantara el embrión. La presencia de alteraciones anatómicas en el útero y/o deformidades de la cavidad endometrial causadas por miomas, pólipos, tabiques comprometerá no solo la implantación sino también la evolución favorable de la gestación.

Alteraciones seminales. La presencia en un estudio seminal de alteraciones en la concentración, movilidad y/o formas en los espermatozoides compromete la fecundación y además puede aportar un aumento de abortos espontáneos cuando las alteraciones seminales suponen un aumento  de embriones aneuploides.

Alteraciones inmunológicas. Son hoy en día las más difíciles de diagnosticar, en especial cuando no se conocen a priori por los pacientes. Afectan fundamentalmente la implantación y la evolución favorable de la gestación hasta el término.

¿Cuándo acudir a una consulta de fertilidad?

La posibilidad de concebir al primer mes de exposiciones se sitúa en un 25%, la probabilidad de un 50% requiere de 3 meses de exposición. Si la mujer lleva un año intentando quedar embarazada, la posibilidad de que quede embarazada en los siguientes 3 meses luego del primer año, es solo de un 20%.

Sin embargo en el momento actual, y considerando el principal factor que actúa negativamente en la fertilidad (edad de la mujer) planteamos que los tiempos para plantearse una primera visita en consulta, siempre que no existan enfermedades conocidas, deben ser:

< 35 años  – 1 año manteniendo relaciones sexuales no protegidas.
35 – 38 años  – 6 meses manteniendo relaciones sexuales no protegidas.
> 38 años  – 3 meses manteniendo relaciones sexuales no protegidas.

¿Es muy frecuente tener problemas de esterilidad?

Aproximadamente el 20% de las parejas en edad reproductiva presentan problemas de esterilidad. En España unas 800.000 parejas padecen problemas de fertilidad.

Sin embargo en el momento actual, y considerando el principal factor que actúa negativamente en la fertilidad (edad de la mujer) planteamos que los tiempos para plantearse una primera visita en consulta, siempre que no existan enfermedades conocidas, deben ser:

< 35 años  – 1 año manteniendo relaciones sexuales no protegidas.
35 – 38 años  – 6 meses manteniendo relaciones sexuales no protegidas.
> 38 años  – 3 meses manteniendo relaciones sexuales no protegidas.

Primera visita a consulta de fertilidad.

La primera consulta estará dirigida a escuchar a los pacientes, valorar los estudios que puedan aportar, orientar nuevos estudios en caso que sean necesarios a partir de la evaluación individualizada de cada paciente. Se realizara una valoración de la salud ginecológica y reproductiva complementándose con la realización de ecografía vaginal. Con los elementos que se puedan obtener en esta consulta se podrá orientar hacia un tratamiento médico.

Se entregaran y explicaran los presupuestos del  tratamiento propuesto a la paciente. Siempre se facilitara a los pacientes un medio de comunicación con el personal, sea mediante teléfono y/o correo electrónico.

En GAIA tienes la Primera Consulta y Evaluación de tu Fertilidad GRATIS, sin compromiso.

PIDE TU CITA AQUI.

 

¿Los resultados de los estudios pueden confirmar la fertilidad de la pareja?

En general, los estudios nunca pueden asegurar la fertilidad o infertilidad de la mujer o del hombre, ya que ninguna prueba tiene un valor absoluto. Pero nos dan una aproximación muy precisa y real de la posibilidad de que un embarazo se produzca.

Tan solo la ausencia total de espermatozoides, o la ausencia u obstrucción fehaciente de las trompas nos permiten afirmar de forma absoluta la infertilidad.

EN GAIA TE OFRECEMOS LOS ESTUDIOS a muy BAJO Costo

¿Cuáles son las probabilidades de embarazo?

Las posibilidades de fecundación y embarazo varían dependiendo las condiciones de cada pareja, edad, calidad de los gametos, etc. En este momento gracias a la evolución de las técnicas de reproducción asistida se solucionan el 89% de los casos que tratamos en GAIA.

Para orientarse puede consultar nuestros resultados que se explican en cada uno de los tratamientos.

Mis ciclos no son regulares.

Una causa frecuente de esterilidad son las alteraciones de ovulación…En mujeres con ciclos regulares (cada 28–30 días), la ovulación se produce a mitad del ciclo, aproximadamente el día 12-14 del ciclo; pero si por el contrario, los intervalos entre menstruación son largos, más allá de 35 días, posiblemente, o no se produce la ovulación en algún ciclo, o esta ocurre tras 20-25 días desde la regla.

La solución a este problema, es la estimulación de la ovulación con medicamentos, siempre bajo un estricto control ecográfico, y si no hay ningún otro problema añadido a esta causa, se puede simplemente programar relaciones sexuales cuando la ecografía indica que se está cerca de la ovulación.

Me han diagnosticado endometriosis.

La endometriosis es una enfermedad cuya causa es desconocida; se trata de tejido endometrial (que es un tejido que hay dentro del útero) localizado fuera del útero. No se sabe con certeza como llega este tejido fuera del útero. Este endometrio se puede localizar en sitios distintos de la cavidad pélvica A veces se opera y otras veces es más prudente no operar dependiendo de la localización y extensión de la endometriosis.

Si quieres saber mas consulta nuestro ARTÍCULO de endometriosis.

Las mujeres con endometriosis tiene menos posibilidades de quedarse embarazadas?

Alrededor del 30 – 40 % de las mujeres con endometriosis tiene problemas de fertilidad. No se sabe del todo el porqué de la infertilidad, aunque se cree que la endometriosis desencadena un ambiente hostil para la implantación del embrión, además de en ocasiones originar problemas mecánicos como las adherencias y las obstrucciones de las trompas. Algunas mujeres con endometriosis necesitarán un tratamiento de fertilidad para poder quedarse embarazadas.

Me han diagnosticado oóbstruccin en las trompas.

Las trompas de Falopio son el lugar de encuentro del óvulo y el espermatozoide, por lo que si tanto la trompa izquierda como la derecha están obstruidas es casi imposible que se produzca un embarazo espontáneo. Hace tiempo la solución era la recanalización quirúrgica de las trompas, pero actualmente es mucho más eficaz la fecundación in Vitro (FIV).

La calidad de mi semen es baja.

Las pruebas diagnósticas, (seminograma, test de supervivencia espermática, bioquímica o cultivo de semen) nos aportan información acerca de la calidad de su semen y la capacidad para fecundar del mismo. Estos datos, junto con los resultados de la exploración ginecológica de la mujer permiten al ginecólogo orientarles acerca de que técnica de reproducción asistida (Inseminación Artificial, Fecundación In Vitro y Microinyección Espermática), es más adecuada en su caso.

Padre / Madre después de una vasectomía o ligadura de trompas.

No es extraño que un hombre o una mujer, que en su momento decidieron recurrir a la cirugía como método anticonceptivo ahora quieran tener un hijo. En estos casos las Técnicas de Reproducción Asistida surgen como una opción eficaz y rápida frente a la no siempre posible cirugía reparadora. Las parejas en esta situación, cada vez más optan por recurrir a la Fecundación In Vitro o a la Microinyección Espermática. La elección de una u otra técnica, depende de si la pareja presenta algún otro problema de fertilidad, el cual será diagnosticado en las pruebas previas al tratamiento.

En el caso del varón al que se le practicó la vasectomía, es necesario que previamente se someta a una pequeña intervención quirúrgica conocida como TESA, que es una biopsia testicular con la que se pretende comprobar si siguen existiendo (como ocurre en la inmensa mayoría de los casos) espermatozoides en el testículo. Si existen, se congelan para cuando se inicie el ciclo de FIV, con lo que la biopsia sólo es necesaria una sola vez.

El procedimiento es sencillo, se realiza con anestesia local y analgesia, no requiere hospitalización y el paciente puede incorporarse habitualmente al trabajo el día siguiente a la intervención.

Me han diagnosticado varicocele.

El andrólogo valorará su caso. En la mayoría de las ocasiones, no es necesario someterse a intervención quirúrgica, ya que el efecto sobre la mejora en la movilidad y el recuento espermático es dudoso, y con las Técnicas de reproducción asistida, se puede solucionar de forma más efectiva el posible problema de fertilidad que se suele asociar al varicocele. Consulte su caso con una cita y le asesoraremos.

Soy una mujer menopausica y quiero ser madre.

Para poder conseguir un embarazo, es necesario que salgan óvulos de los ovarios. Cuando los ovarios dejan de funcionar antes de lo previsto, y llega la menopausia, la única posibilidad de conseguir gestación es usando óvulos (o en su defecto embriones) de otra mujer. Esta técnica de fecundación in Vitro con ovocitos donados ofrece un alto porcentaje de éxito, ya que los óvulos proceden de mujeres jóvenes sin problemas de fertilidad conocidos. No existen límites fijados por la legislación en cuanto a la edad de la mujer.

Aunque son posibles embarazos en edades tan avanzadas como los 60 años, en GAIA salvo en casos excepcionales no incluimos a mujeres con más de 50 años, ya que aumentan las complicaciones gestacionales, fetales, y también porque nos preocupa que el recién nacido, sea criado por una mujer con la edad, salud y energía suficiente para afrontar la importantísima misión de criar y educar a un hijo.

Mi pareja es portadora de una enfermedad hereditaria ¿podríamos tener un hijo no portador?

Gracias al diagnóstico Genético Preimplantacional, es posible diferenciar en muchos casos, los embriones portadores del defecto, de los sanos, seleccionando estos últimos para ser transferidos al útero, con lo que el recién nacido estará libre de la enfermedad.

Quiero ser madre soltera.

En la legislación española sobre Técnicas de Reproducción Asistida, se contempla como un derecho la posibilidad de que cualquier mujer sin pareja masculina pueda recurrir a estas técnicas para ser madre.

Si la mujer no presenta ningún problema de fertilidad, lo cual queda determinado en las pruebas previas, la técnica de reproducción asistida aconsejada es la Inseminación Artificial con semen de Donante. En el caso de que se detectara algún problema de fertilidad, puede recurrir a la Fecundación In Vitro, nuevamente con semen de Donante.

La legislación obliga al centro médico a mantener en el anonimato al donante y a la receptora. Los donantes de semen son estrictamente seleccionados y sometidos a rigurosos controles psico-sanitarios.

Sobre nuestros servicios (antes del tratamiento y durante el mismo)

Estudios de Fertilidad

En España casi un 20% de parejas que deciden tener un bebé, tienen problemas de fertilidad y necesitan ayuda de las técnicas de reproducción asistida para poder conseguirlo.

Disponer de un diagnóstico preciso permitirá a los especialistas escoger el tratamiento más idóneo y eficaz además disponer de un pronóstico más ajustado a la situación particular de cada caso.

Por este motivo, es sumamente importante realizar un estudio exhaustivo de las posibles causas que pueden producir dificultad reproductiva.

Inseminación Artificial

Considerada una técnica de Reproducción Asistida de baja complejidad.
Consiste en colocar una muestra de semen, previamente capacitada en el laboratorio, dentro del útero.
De esta manera se incrementa el potencial de los espermatozoides para fecundar el óvulo en el tercio medio de la trompa de Falopio.

Tratamientos

Clínicas GAIA nace de la pasión, ilusión y ganas de llevar la medicina de calidad a todas las familias.
Contamos no sólo con los mejores profesionales, sino los tratamientos más completos e innovadores porque una de las premisas más importantes para garantizar un buen servicio es la actualización constante de los especialistas y la tecnología a disposición del paciente.
Con estas premisas, la atención en nuestras clínicas te garantiza un servicio de calidad con el objetivo de quedarte embarazada de manera sencilla y segura en el menor tiempo posible.

FIV

A partir de un óvulo propio y un espermatozoide de la pareja, realizamos la fecundación en el laboratorio de in vitro.
Se obtienen embriones que serán transferidos al útero para su posterior implantación, embarazo evolutivo y nacimiento.

Estamos aquí para ayudarte

Teléfono

Horario

LUN-VIER: 9 – 13 , 16 – 20
SAB: 9 – 14

Dirección

Prat de la Riba, 49. Sabadell, Barcelona

 

Abrir chat