El tercer factor de la ovodonación: el envejecimiento uterino. (Cont).
El útero es un órgano del sistema reproductor femenino que es hueco y en forma de pera, es donde se lleva a cabo la implantación del embrión.
Tres capas distintas comprenden el útero: el perimetrio, la capa externa hecha de células epiteliales; el miometrio, la capa intermedia hecha de células musculares lisas; y el endometrio, el revestimiento interno del útero que consta de un epitelio cilíndrico simple, que forma numerosas glándulas tubulares, sostenido por un estroma vascular grueso.
En otro estudio cuya finalidad era evaluar las tasas de implantación en función de la edad (Spandorfer et al., 2000). Los autores encontraron que las tasas de implantación disminuyeron de forma no lineal; es decir, permanecieron constantes hasta los 35 años y luego disminuyeron significativamente de forma lineal en un 2,77% anual. Otros estudios muestran conclusiones cruciales derivadas del análisis de datos: las tasas de implantación disminuyeron y las tasas de aborto espontáneo aumentaron en las receptoras de mayor edad (>45 años).
Elaboración de relojes epigenéticos en (para) el endometrio
Recientemente, se ha aplicado el aprendizaje profundo para mejorar el rendimiento de los relojes epigenéticos (de Lima Camillo et al., 2022).
Varios estudios han revelado que el perfil de ADNm del tejido endometrial cambia dinámicamente a lo largo del ciclo menstrual.
La corrección de la fase del ciclo menstrual podría mejorar la precisión de los relojes epigenéticos en el endometrio
Con respecto al endometrio, se ha demostrado que varias patologías están relacionadas con perfiles de ADNm aberrantes, que pueden analizarse más a fondo utilizando el reloj epigenético. Por ejemplo, las biopsias endometriales obtenidas durante la fase secretora media de pacientes con fallo de implantación recurrente (RIF) se caracterizaron por una metilación alterada de 448 sitios CpG en comparación con las muestras de control (Pathare and Hinduja, 2020).
Además, se ha afirmado que el análisis de ADNm se puede utilizar para predecir el riesgo de cáncer de endometrio (Multinu et al., 2020). Otra patología endometrial asociada con ADNm aberrante es la endometriosis (Borghese, et al., 2010; Naqvi et al., 2014; Houshdaran et al., 2016; Koukoura et al., 2016; Saare et al., 2016; Rahmioglu et al. , 2017). La endometriosis se define por la presencia y crecimiento de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina. Se clasifica como una enfermedad benigna; sin embargo, muestra varias características malignas, como la invasión de los tejidos circundantes, la metástasis en lugares distantes y la recurrencia después del tratamiento (Koukoura et al., 2016).
Posibilidades de invertir o ralentizar los relojes epigenéticos
Según los datos descritos anteriormente, la elaboración de los relojes epigenéticos confirma el hecho del envejecimiento uterino, y que la discrepancia entre la edad cronológica real y la edad epigenética estimada podría utilizarse como biomarcador pronóstico. Pero, ¿qué podrían hacer los médicos con tal biomarcador? En otras palabras, ¿existen formas de ralentizar o incluso revertir el reloj epigenético que podría abrir nuevas posibilidades para posponer el envejecimiento uterino y sus resultados indeseables en la implantación del embrión?
Teniendo en cuenta que las alteraciones epigenéticas son reversibles, el rejuvenecimiento epigenético puede brindar esa oportunidad (revisado en Galow y Peleg, 2022). De hecho, actualmente se están probando varios enfoques dirigidos a las alteraciones epigenéticas con el objetivo de mejorar y extender la duración de la salud y la esperanza de vida. A nivel mundial, los enfoques existentes se pueden dividir en alteraciones ambientales y dietéticas, administración de fármacos e intervenciones genéticas (Longo et al., 2015).
Entre varias alteraciones ambientales y dietéticas, la restricción calórica parece ser la más prometedora, ya que se ha encontrado que disminuye la edad epigenética en diversos organismos, incluidos ratones de laboratorio, ratas y . monos rhesus (Kim et al., 2016; Maegawa et al., 2017; Unnikrishnan. et al., 2018; Green et al., 2022).
Como alternativa a la restricción calórica. para los humanos, el ayuno intermitente y una dieta alterada con respecto a ciertos nutrientes y suplementos han surgido como otros enfoques. (revisado en Galow y Peleg, 2022). Recientemente, la efectividad de las intervenciones ambientales y dietéticas para retrasar el envejecimiento en humanos fueron valiosas dado en el primer ensayo clínico aleatorizado (Fitzgerald et al., 2021). Eso se demostró que un programa de tratamiento específico de ocho semanas que incluido una dieta optimizada, sueño suficiente y ejercicio regular resultaron en una disminución promedio de la edad epigenética general de 3,23 años basada en el reloj de Horvath.