Embryoscope

embrioscopejpg

¿Qué es el Embryoscope?

El embryoscope es un incubador de última generación, que nos permite observar la evolución del embrión desde el momento de la fecundación, hasta el de la transferencia al útero de la paciente, ésta técnica no invasiva, permite una mejora sustancial de los resultados de implantación embrionaria y por tanto un aumento de la tasa de embarazos.

Aumenta las tasas de embarazo

Con esta tecnología se evita sacar al embrión del incubador, lo que aumenta las posibilidades de embarazo al no tener que manipularlo.El Embryoscope mejora sensiblemente las condiciones de cultivo y los métodos de selección embrionaria convencionales. Los embriones que cumplen determinados tiempos de división y unos cambios morfológicos adecuados tienen entre un 10 y un 15% más de probabilidades de implantación.

Mejoras frente a los incubadores convencionales

  • Reduce la manipulación del preembrión.
  • Mejora las condiciones de cultivo.
  • Mejora la selección embrionaria.
  • Permite grabar imágenes y video secuenciales desde los inicios biológicos del futuro bebé.
  • Aumenta y mejora la información sobre el embrión a los futuros padres.

Resultados

Con esta tecnología se evita la manipulación del embrión fuera del incubador lo que aumenta las posibilidades de embarazo al no tener que manipularlo.

Se ha podido determinar que los embriones que cumplen determinados tiempos de división y unos cambios morfológicos adecuados tienen entre un 10 y un 20% más de probabilidades de implantación. Esto permite acotar mejor el tiempo idóneo de división celular y aumentar las probabilidades de implantación en aquellos casos donde la selección con la tecnología del Embryoscope es posible.

¿EN QUÉ CONSISTE LA SELECCIÓN EMBRIONARIA?

Con el Embryoscope realizamos un estudio de la cinética de desarrollo. La relación entre velocidad de división y competencia embrionaria se convierte en una alternativa válida para seleccionar a los embriones con mayor potencial de implantación. Sabemos que el tiempo transcurrido entre la fecundación y la primera división es un parámetro objetivo y fácil de determinar con cierto valor predictivo de la viabilidad embrionaria.

Históricamente, las aproximaciones para identificar a los mejores embriones antes del transfer se centraron fundamentalmente en la valoración morfológica; evidentemente, estas observaciones proporcionaban indicios que reforzaban la capacidad del embriólogo durante la selección embrionaria en el momento del transfer.

La definición de qué es un “embrión óptimo” y la elección de aquéllos con mayor potencial de implantación permanecen como conceptos vagos e imprecisos de modo que la capacidad (o la ausencia de ella) de estimar correctamente la competencia embrionaria se ha convertido en un punto crítico del proceso, por lo que las opciones y estrategias de selección van a depender de la cantidad total de información que podamos reunir acerca del embrión.

Los criterios morfológicos y de crecimiento actuales que se usan para evaluar la viabilidad embrionaria en día 3 subestiman o bien sobreestiman el potencial de desarrollo. Dada la situación de incertidumbre asociada al examen morfológico en día 3, algunos centros de reproducción han optado por el cultivo prolongado para evaluar la competencia embrionaria. Mientras que el examen morfológico tiene la ventaja de ser un método sencillo, no invasivo y rápido, presenta el inconveniente de ser altamente subjetivo, que precisa de formación especializada y cierto grado de experiencia y con pocas esperanzas de estandarización.

Estudios diagnósticos

¿Cuál es la más apropiada en mi caso?

Cada paciente es diferente, pero juntos sabremos encontrar cuál es el tratamiento que mejor se adecua a tus condiciones.

ISCI

Test de receptividad endometrial

ISCI

Test de compatibilidad genética

ISCI

Diagnóstico genético preimplantacional o DGT

Abrir chat