Cuándo considerar una Fecundación In Vitro FIV
Grether

Manu

14 de agosto de 2023

A veces, a pesar de todos los intentos y esperanzas, el embarazo no llega como lo deseamos. En esos momentos, es natural que busques opciones que te brindan la oportunidad de cumplir el sueño de ser madre. La Fecundación In Vitro FIV es una de ellas. 

La lucha por concebir un hijo puede ser emocionalmente agotadora, muchas mujeres alrededor del mundo la experimentan cada año. 

Por fortuna, existen tratamientos de fertilidad que ayudan a superar con éxito los obstáculos.

A continuación, profundizaremos sobre una de las más efectivas técnicas para mujeres y parejas que desean cumplir el sueño de ser padres: la Fecundación in vitro FIV

Acompáñanos en esta lectura que profundiza las indicaciones médicas, los factores a tener en cuenta y los tipos de FIV disponibles.

Fecundación In Vitro FIV: indicaciones y factores a tener en cuenta

La fecundación In Vitro es una técnica de reproducción asistida que implica la fertilización de óvulos fuera del cuerpo y su posterior implantación en el útero.

Desde luego, es un proceso meticuloso con altas tasas de éxito que ofrece a cientos de parejas, que han intentado concebir, lograr un embarazo exitoso. 

Ahora, ¿bajo cuáles escenarios se puede considerar una FIV?

Los principales son:

1. Problemas de fertilidad

Cuando se han explorado otras opciones y no se ha logrado un embarazo, la Fecundación In Vitro FIV puede ser un enfoque valioso.

La FIV ofrece la oportunidad de concebir un hijo en hombres y mujeres con problemas de fertilidad

2. Endometriosis

La endometriosis es una patología que causa alteraciones en la función normal del sistema reproductor femenino y la fertilidad.

Algunos estudios arrojan que hasta un 25% de las pacientes de tratamientos de fertilidad padece de esta enfermedad. 

La FIV es una opción a considerar para las mujeres y parejas que enfrentan este desafío.

Alrededor del 10% de los 367.000 nacimientos en España se lograron mediante la utilización de técnicas de reproducción asistida.

3. Baja calidad del esperma

En los casos en que la calidad del esperma es baja, la Fecundación In Vitro FIV puede ayudar a superar esta condición al permitir la selección de espermatozoides de mejor calidad para la fertilización.

4. Problemas tubáricos

Son alteraciones en las trompas de falopio que obstaculizan o, en algunos casos, imposibilitan el proceso de concepción.

Si las trompas de Falopio están bloqueadas o dañadas, la FIV es una forma de superar esta barrera anatómica para la concepción.

5. Factores desconocidos

A veces, a pesar de todos los exámenes médicos, la causa exacta de la infertilidad no se encuentra.

La Fecundación In Vitro puede ser una opción efectiva en casos como estos.

¿Es la Fecundación In Vitro FIV adecuada para ti?

La FIV puede ser una opción esperanzadora, pero es esencial entender que no es la solución para todos los casos de infertilidad.

Hay ciertos factores a tener en cuenta al considerar este tratamiento:

  1. Riesgos y Patologías Previas

Algunas condiciones médicas pueden aumentar los riesgos asociados con la Fecundación In Vitro.

Es importante discutir con un especialista si tiene condiciones como diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas.

  1. Una edad muy avanzada 

La edad juega un papel crucial en el éxito de la Fecundación In Vitro.

A medida que una mujer envejece, la calidad y cantidad de sus óvulos disminuyen, lo que puede influir en la eficacia del tratamiento.

En nuestra clínica de fertilidad consideramos todos los factores para ayudarte a elegir el tratamiento con las mayores tasas de éxitos según tu caso particular. 

  1. Factores emocionales

La FIV, y cualquier otro tratamiento de fertilidad, puede ser un proceso emocionalmente desafiante, por lo que el acompañamiento emocional y psicológico será crucial en todas las etapas del tratamiento.

Tipos de Fecundación In Vitro FIV

Existen diferentes enfoques de FIV, cada uno con sus propias características y resultados potenciales. Dos de estos tipos son la Mini FIV y la FIV Genética.

Mini FIV

La Mini FIV es una variante de la FIV convencional que utiliza una estimulación ovárica suave en lugar de la estimulación intensiva utilizada en la FIV tradicional.

Esto puede ser una opción para mujeres que desean un enfoque más suave y minimizar el riesgo de efectos secundarios de la estimulación ovárica.

Aunque puede resultar en una menor cantidad de óvulos, puede ser adecuado para algunas personas y ha demostrado ser exitoso en muchos casos.

Este procedimiento está indicado en:

  • mujeres con menos de 35 años que tengan una reserva ovárica saludable,
  • aquellas que han experimentado ciclos anteriores de Fecundación In Vitro o Inseminación Artificial y,
  • pacientes con riesgo de hiperestimulación ovárica.

FIV Genética

Esta variante de la Fecundación In Vitro, también conocida como FIV con diagnóstico genético preimplantacional (DGP), permite la selección de embriones libres de ciertas enfermedades genéticas hereditarias antes de la implantación.

Esto es especialmente relevante si existe una historia familiar de condiciones genéticas o cromosómicas.

  • Este procedimiento está indicado para mujeres mayores a 37 años, con fallos repetidos de FIV con sus propios óvulos, o que hayan presentado abortos anteriores o fallos de implantación, entre otros. 

La decisión de considerar la Fecundación In Vitro es un paso importante, y no estás sola en este viaje. 

Si sientes que la FIV puede ser la respuesta que has estado buscando, te alentamos a ponerte en contacto con nosotros para una consulta personalizada. 

Nuestro equipo de profesionales está a tu disposición para orientarte en cada etapa de este proceso. Contarás con el respaldo, la información y la atención que requieras.

Juntos, podemos explorar tus opciones y trabajar hacia el hermoso regalo de la maternidad.

No te rindas en tu búsqueda de ser madre; estamos aquí para ayudarte a hacer realidad tu sueño.

Categorías: Embarazo

Guía de Fertilidad

Aprenda los conceptos básicos del tratamiento de fertilidad con una guía gratuita que le describirá qué esperar durante su tratamiento.

La descarga se ha realizado con éxito

Abrir chat