Píldoras y Tratamiento FIV
¿POR QUÉ PILDORAS ANTICONCEPTIVAS EN UN TRATAMIENTO FIV?
…..pero si estoy aquí porque quiero quedarme embarazada con un tratamiento FIV, ¿cómo es que me están diciendo que tome píldoras anticonceptivas?,,,no entiendo nada……

Esta es la cara que ponen muchas pacientes cuando después de identificar un problema de fertilidad y se decide iniciar tratamiento de reproducción asistida decimos……y a partir del día… de tu próxima regla….. empezaras a tomar píldoras hormonales antes de iniciar el tratamiento…….enseguida nos damos cuenta del cambio en la expresión facial…..pero si estoy aquí porque quiero quedarme embarazada cómo es que me están diciendo que tome píldoras anticonceptivas,,,no entiendo nada…….
INDICE
- ¿Qué son las píldoras anticonceptivas?
- ¿Por qué se utilizan en los tratamientos de reproducción asistida?
- ¿Qué es un protocolo de estimulación en reproducción asistida?
- Optimización de la captación ovocitaria.¿Qué son las píldoras anticonceptivas?
La mayoría de las píldoras anticonceptivas, también conocidas como ACOs (Anticonceptivos Orales Combinados) son hormonales que contienen estrógeno y progestágeno (píldoras combinadas) y que normalmente son conocidas por su función de impedir la ovulación. Las mujeres no pueden quedar embarazadas si no ovulan porque no hay ningún óvulo para fertilizar.
¿Por qué se utilizan en los tratamientos de reproducción asistida?
Las píldoras anticonceptivas, comúnmente conocidas así por su efecto de evitar embarazo, son también utilizadas como tratamientos (varios) en ginecología así como antes de iniciar la estimulación ovárica en los tratamiento de reproducción asistida, y esto tiene un por qué….
Como los ACOs son hormonales que contienen estrógeno y progestágeno, al administrarlos antes de iniciar un tratamiento de estimulación ovárica, lo que pretendemos es controlar la producción hormonal fisiológica del ciclo menstrual y de esta manera tomar el control de la actividad hormonal, esto permitirá a nivel de ovarios, una mejor respuesta al protocolo de estimulación lo cual a su vez se traducirá en una mejor captación ovocitaria.

¿Qué es un protocolo de estimulación en reproducción asistida?
Cuando estimulamos los ovarios NO vamos a crear ni generar la formación de nuevos óvulos por parte del ovario, solo intentaremos rescatar de la muerte celular aquellos folículos que durante ese ciclo menstrual sufrirían un proceso de muerte celular una vez finalizada la competencia folicular fisiológica. Por tal motivo, si pretendemos optimizar nuestra captación ovocitaria una manera es iniciando el ciclo de estimulación ovárica con una sincronía en el crecimiento de los folículos antrales.
En la actualidad la mayoría de las TRA se realizan con el apoyo de un tratamiento de estimulación ovárica controlada (EOC), ya que así puede conseguirse la obtención del número de folículos dominantes que maximicen los resultados de la técnica que vaya a utilizarse. La EOC tiene como finalidad asegurar que la ovulación va a producirse y/o proporcionar un mayor número de ovocitos que en un ciclo natural.

Optimización de la captación ovocitaria.
La EOC consiste en la administración secuencial de varios tipos de fármacos (fundamental- mente FSH), a dosis superiores a las que se producen de manera natural, manteniendo su concentración sérica por encima de un nivel llamado “umbral de FSH”, durante un periodo de tiempo conveniente para rescatar la cohorte de folículos reclutados en ese ciclo; la EOC tiene unas características muy concretas según la TRA que vaya a realizarse.
También, y de forma secundaria, el uso de las píldoras anticonceptivas nos permite controlar los días que queremos se realice la punción ovàrica y/o transferencia embrionària, pero este es un tema para otro artículo que escribiremos próximamente.