Los resultados se basan en la información que usted ha proporcionado y en los datos de la publicación que figura a continuación: Sarah Johnson, Lorrae Marriott & Michael Zinaman (2018): “Can apps and calendar methods predict ovulation with accuracy?”, Investigación y Opinión Médica Actual, DOI:10.1080/03007995.2018.1475348
ÍNDICE.
- Introducción.
- ¿Cómo se comporta el ciclo menstrual de la mujer?
- Fases del ciclo menstrual. Fase Folicular o Pre-Ovulatoria, Ovulación y Fase Lutea o Post-Ovulatoria.
- ¿Cómo saber los días fértiles en la mujer?
Introducción.
Por días fértiles se entiende aquel momento del ciclo menstrual en el que nuestro cuerpo se encuentra ovulando (calculadora de ovulación) y listo para recibir un espermatozoide que lo fecunde. Este es el momento que, previa preparación el Especialista aprovecha para realizar la Inseminación Artificial, porque nuestro sistema reproductivo se prepara para un posible embarazo.
Resulta importante prestar atención a los cambios de nuestro cuerpo que nos indican que estamos en período de ovulación.
Los días fértiles se presentan aproximadamente a la mitad del ciclo menstrual y vienen acompañados de cambios como:
- Aumento del flujo vaginal, el mismo se torna abundante y más pegajoso.
- La sensibilidad en nuestros senos aumentan, inflamándose ligeramente.
- Es posible sentir pinchazos en el vientre bajo, señal de que se están produciendo cambios en la zona de los ovarios.
- Además verás incrementado tu deseo sexual producto de la generación de hormonas.
Saber si tu ciclo menstrual es regular o irregular también influirá de forma notable para calcular tus días fértiles.
¿Cómo se comporta el ciclo menstrual de la mujer?
La duración normal de un ciclo menstrual es promedio 28 a 30 días, contando desde el primer día de la menstruación. No obstante un ciclo menstrual se acepta como normal si tiene una duración entre 21 a 35 días.
A partir de ello, si quieres saber si eres regular en tus ciclos menstruales, debes apuntar en un calendario o agenda el día en el que te viene la menstruación. Si al revisar los últimos cuatro períodos notas que tu menstruación siempre viene entre 27, 28, 30 o incluso 31 días de diferencia, pudiendo ser un período de 28, otro de 30 pero siempre cercanos, entonces eres una mujer con ciclos regulares. Para estas mujeres calcular sus días fértiles es muy sencillo.
En cambio si por cualquier razón (ovarios poliquísticos, desórdenes hormonales) tus reglas vienen siempre con frecuencias diferentes e incluso se ausentan en ocasiones, cuentas con un ciclo menstrual irregular. En este caso es importante que acudas a un ginecólogo para descubrir por qué tus reglas no son regulares y saber cómo calcular tus días fértiles.
Fases del ciclo menstrual.
Para poder entender cómo puedes calcular tus días fértiles debemos explicarte primero cuáles son las fases del ciclo menstrual. Este consta de dos fases bien marcadas: la fase folicular y la fase lutea.
Fase Folicular o Pre-Ovulatoria.
Asumiendo que hablamos de un ciclo menstrual de 28 días, la primera mitad del ciclo se inicia el día 1 de sangrado vaginal y termina el día 14, día en el cual se produce la ovulación. Durante esta etapa ocurren cambios a nivel del endometrio y los ovarios.
El endometrio se decama (se desprende), produciendo un sangrado vaginal que durará un promedio de 5 días. En los ovarios serán seleccionados, por el propio ovario, cuales y cuantos folículos antrales entraran en el proceso de selección natural para que se produzca la ovulación en este ciclo que se ha iniciado.
Durante estos días los niveles hormonales van a ser variables a expensas de las hormonas FSH (Hormona Folículo Estimulante), LH (Hormona Lutea), Estradiol, Progesterona, siendo las de mayor protagonismo en esta etapa la FSH y el Estradiol, cuyos principales objetivos son:
- Hacer que se seleccione uno o dos folículos en el ovario y
- Que el endometrio inicie su regeneración (empiece a engrosar nuevamente).
Ovulación.
Una vez seleccionado el folículo candidato a romperse, alrededor del dia 12 del ciclo, se produce una elevación en la hormona LH durante 24-48 H, su objetivo: provocar la ruptura del folículo para la expulsión del óvulo, este aumento de la LH induce también la secreción de hormonas esteroideas foliculares.
La medición de la hormona LH es la base de la eficacia de los test de ovulación que se utilizan para la identificación de los momentos fértiles de la mujer, es decir en los que existen mayores posibilidades de lograr el embarazo.
Fase Lutea o Post-Ovulatoria.
Una vez roto el folículo y expulsado el óvulo gana protagonismo la hormona Progesterona, con el fin de preparar el endometrio para la eventual implantación del embrión en caso de que el óvulo sea fecundado.
El cuerpo Luteo (nombre que adopta ahora el folículo antral que se rompió) aumenta su producción de progesterona y el endometrio completa y perfecciona sus cambios para hacerse receptivo ante la inminente llegada del Blastocisto. Se abre la ventana de implantación entre el dia 20 y 24 del ciclo.
La ovulación es un periodo de tiempo muy corto. Hay que tener en cuenta, que el ovocito es una célula muy delicada y su vida fértil dura entre 12 y 24 horas. Es decir, el tiempo que tiene para encontrarse con los espermatozoides es muy corto.
Los espermatozoides tienen mayor tiempo de supervivencia, mantienen su potencial fértil durante algo más de tiempo que los óvulos, aproximadamente unas 72 horas, con lo cual combinando los tiempos de supervivencia de ambos gametos nos hacemos una idea de que apenas son horas las realmente disponibles para conseguir una gestación.
¿Cómo saber los dias fertiles en la mujer?
Por tanto si tu ciclo menstrual es regular y siempre ocurre entre 28 y 30 días, para calcular tus días fértiles solo debes contar 14 días desde el primer día de tu regla.
Por ejemplo si tu regla te viene un día 12 el cálculo sería:
12+14 días = 28. Es probable que el día 28 de ese mes ovules.
Recuerda que una vez que el óvulo se desprende, solo estará vivo en nuestro cuerpo entre 24 y 48 horas, mientras que el espermatozoide puede permanecer hasta 72 horas.
Es en este periodo, durante los días fértiles de la mujer, cuando se recomienda a la pareja que mantenga relaciones sexuales, y se resumen normalmente y para evitar errores de calculo, en 3 días antes de la ovulación y 3 días después, es decir entre los días 11 y 17 de tu ciclo menstrual.
Siguiendo este mismo cálculo, si no estas buscando un bebé, es importante usar preservativo entre el día 11 y 17 de tu ciclo menstrual, así evitarás un embarazo no deseado.