Boletin #3: Coronavirus y Embarazo (Cont.).
Ultimas noticias referente a la transmisión del Covid-19 de madres embarazadas a hijos: Un nuevo estudio apunta a que el Covid-19 no se transmite de madres a hijos.
Recientemente informábamos en un articulo alentador, que un estudio de la Universidad de Wuhan publicado en The Lancet no habían encontrado pruebas de transmisión vertical en la última etapa de embarazo, lo cual es muy buena noticia, al igual que la que vamos a comentar en este articulo, no obstante, siempre haciendo hincapié en que son estudios con pocos casos, por lo que hay que tomarlos con cautela.
En este caso traemos a colación la segunda publicación científica que apunta que el SARS-CoV-2 no se transmite de madres a hijos durante el parto.
Los investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en China monitorearon la salud de cuatro mujeres embarazadas que llegaron al Hospital de la Unión de Wuhan enfermas con COVID-19.
Aunque el número de casos estudiados aún es muy pequeño, al estudio publicado en The Lancet se une éste publicado hoy en Frontiers in Pediatrics. Esta investigación siguió a cuatros bebés nacidos de mujeres embarazadas y enfermas de Covid-19 en Wuhan (el epicentro de la epidemia en China) y comprobó que ninguna de las madres transmitió en el embarazo o el parto el virus a sus hijos.
Las cuatro mujeres dieron a luz a sus bebés mientras aún estaban infectadas. Sin embargo, tres de los bebés dieron negativo para COVID-19 y no mostraron síntomas asociados con la enfermedad, como fiebre o tos. El cuarto bebé no pudo ser evaluado debido a que la madre rechazó el procedimiento, escribieron los autores en la revista Frontiers in Pediatrics.
ANUNCIO IMPORTANTE !!! PRIMERA VISITA DISPONIBLE ONLINE
Debido a la situación actual que ha provocado el Virus que nos afecta a todos por igual y que nadie puede definir con certeza qué tiempo nos tomará en volver a la normalidad, sabemos que pueden existir personas que tenian previsto realizar un tratamiento de ferilidad y se pueden encontrar adicionalemnte ansiosas por esta situación.
En Clínica de Fertilidad GAIA queremos ayudar a palear esta situación y por ello informamos que estamos dispuestos a realizar Primeras Visitas ONLINE sin cargo para las pacientes y sin compromiso de que vayan a realizar tratamiento con nosotros o no.
Por precaución, todos los bebés fueron aislados inmediatamente en unidades de cuidados intensivos neonatales y alimentados con fórmula.
Uno de los recién nacidos experimentó un problema respiratorio menor, que se resolvió después de tres días de tratamiento mediante ventilación mecánica. Dos bebés, incluido el que tenía problemas respiratorios, también tenían erupciones en el cuerpo, pero estas desaparecieron por sí solos.
Si existe o no una conexión entre el COVID-19 de las madres y estos problemas médicos menores es bastante imposible de determinar en este momento.
«No estamos seguros de que la erupción se deba a la infección COVID-19 de la madre», dijo el coautor del estudio, el Dr. Yalan Liu, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong.
En cualquier caso, los cuatro bebés permanecen sanos así como sus madres, que tuvieron una recuperación total, según los autores del estudio.
Otra buena noticia no solo en lo relativo a los bebes, sino a las madres que se recuperaron satisfactoriamente.
Por otra parte casi todos los casos se apelo a la cesárea como método de parto ya que se considera más segura que el parto natural. Los nueve nacimientos del primer estudio se pusieron a término por cesárea, mientras que tres de los cuatro embarazos en el estudio actual también fueron entregados por cesárea.
«Para evitar infecciones causadas por la transmisión perinatal y postnatal, nuestros obstetras creen que la cesárea puede ser más segura», dijo Liu. “Solo una madre embarazada adoptó el parto vaginal debido al inicio del proceso de parto. El bebé estaba normal. Quizás el parto vaginal está bien. Necesita más estudio “.
Los hallazgos están en línea con brotes previos de coronavirus. Los estudios no han encontrado evidencia de transmisión viral de madre a hijo cuando las mujeres embarazadas se infectaron con SARS y MERS, que son causadas por diferentes cepas de coronavirus. Sin embargo, estos brotes, que fueron extremadamente graves entre los pacientes infectados en comparación con COVID-19, se asociaron con «enfermedad materna crítica, aborto espontáneo o incluso muerte materna», según Liu.
Los dos estudios tienen tamaños de muestra bastante pequeños. En condiciones típicas, el bajo número de casos reportados no puede usarse para sacar conclusiones definitivas.
En definitiva, ¿Qué sabemos hasta el momento?
Todos los medios sanitarios consultados aseguran que aún no hay evidencia científica, ni suficientes casos, para poder ofrecer información concluyente sobre cómo afecta el coronavirus a las mujeres gestantes, al feto o incluso a la lactancia.
No obstante, en estos momentos podemos ratificar cuáles son las respuestas mas certeras que, entendemos desde Clínica GAIA, debemos poner a vuestra consideración. Las puede consultar en el siguiente enlace AQUI.
¿CUÁL ES VUESTRA SITUACIÓN?
Si aún no estas segura de cuál tratamiento es el mejor para tí,
esta es vuestra oportunidad,
SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO
Financiamos el 100% de tu Tratamiento y a 12 meses sin intereses