Osteopatía y Fertilidad en el embarazo

¿Qué es la osteopatía?

 

La osteopatía es una forma de tratamiento que utiliza los conocimientos de anatomía y fisiología para tratar de forma manual los problemas de movilidad en el cuerpo. 

El osteópata es experto en detectar la falta de movilidad de todo el cuerpo y de comprender como esta carencia puede afectar a la salud en general o influenciar sobre una dolencia en particular.

Estas alteraciones en el movimiento pueden dificultar procesos fisiológicos que se desarrollan de forma normal, ya que existen relaciones anatómicas (músculos, ligamentos, nervios, elementos vasculares, etc.) que permiten la interacción de una estructura y su función. El osteópata usa sus manos para evaluar y llegar a un diagnóstico. Tiene un amplio abanico de técnicas que se aplican de forma precisa para restablecer el movimiento normal y así su función.  

Además de los típicos dolores del sistema musculoesquelético por los cuales los pacientes acuden a nuestras consultas, el osteópata tiene muy en cuenta otros sistemas, como el visceral. Para la buena salud y función de los órganos, es necesario que todas las estructuras que les dan soporte y aporte sanguíneo para su nutrición y limpieza estén libres de tensiones.

¿Puede el osteópata ayudar en el proceso de infertilidad?

El tratamiento adecuado del osteópata puede facilitar el proceso, mejorando la movilidad, y la calidad de los tejidos de la zona, y especialmente cuando hay presencia de cicatrices o adherencias en la región pélvica y lumbar, tanto a nivel musculoesqueletico como visceral.

¿Qué aspectos diferenciales se tienen en cuenta cuando tratamos con osteopatía los casos de infertilidad?

Además de liberar las tensiones ligamentosas y de tejido que dan sostén a los órganos de la pelvis, hay otros aspectos a tener en cuenta para una buena salud visceral. Debemos comprender que estas estructuras están sujetas a los huesos que conforman la pelvis. Por lo tanto necesitamos una buena posición y función de los huesos iliacos, el sacro, las caderas, las lumbares, etc. Otro aspecto importante es facilitar que la sangre y la linfa lleguen de forma adecuada para una correcta nutrición y drenaje. El abdomen y la pelvis contienen aproximadamente 250 ganglios linfáticos y numerosas arterias y venas.

Consulta con un especialista

Nuestro consejo siempre es consultar a un profesional para realizar un estudio de fertilidad y determinar las causas.

¿En qué consiste una sesión de osteopatía?

En estas sesiones se realiza una exploración previa de todo el cuerpo. Se realizan tests del sistema musculoesquelético y del sistema visceral. Una vez detectadas las disfunciones se aplican las técnicas adecuadas para su liberación. 

Cada caso es particular y de esa forma se evalúa y trata. La cronicidad y el tiempo de la disfunción pueden condicionar la evolución de cada caso en particular.

Obtén respuesta a tus dudas, Pide cita con un especialista

Nuevo campo

¿En qué momento le va mejor que le contactemos?

Política de Privacidad

Gaia Sabadell

Gaia Sabadell

Gaia Barberá del Vallés

Clinica Fertilidad Gaia Menorca, Islas Baleares

Jose Delfin Serra, 10, 07760 Ciutadella de Menorca, Illes Balears, España

 

Clínica Fertilidad Gaia Sabadell

Carrer Prat de la Riba 47, Sabadell, Barcelona, CP 08206

Clínica Fertilidad Gaia Menorca

Calle Jose Delfin Serra 10, Ciutadella de Menorca, Illes Balears, CP07760

 

¿Cómo es la primera visita a una Clínica de Fertilidad?

Lo mas común en un anuncio de una Clinica de Fertilidad es que te ofrecen la primera visita gratis. Hemos querido elaborar este articulo ya que aunque todas las clínicas de fertilidad brindamos la primera visita gratis, el verdadero aporte al paciente no radica en una primera visita gratis sino en hacer lo necesario para poder decidir, de conjunto medico-paciente, cuál es el mejor tratamiento para su caso y eso no se logra en una primera visita.

Es esta la razón por la que en Gaia no enfatizamos en la primera visita gratis sino, en la mejor decision de tratamiento para el paciente y ello puede conllevar, no una visita, sino varias, en ocaciones tres o cuatros consultas con el especialista para poder entre analíticas básicas y otras no tan básicas, dependiendo del caso y los criterios medicos, cuál seria el mejor tratamiento para el paciente teniendo en cuenta el mejor porciento de éxito posible.

Esto no se logra con una primera visita gratis, sino con todas las que sean necesarias y además que sea el mismo especialista el que lleve su caso desde el principio,

ESTO ES LO QUE BRINDAMOS EN GAIA

¿COMO ES LA PRIMERA VISITA EN CLINICA DE FERTILIDAD GAIA?

Como pacientes, la primera visita a una clínica de fertilidad nos dará pistas de si estamos o no en el lugar correcto para realizar nuestro tratamiento. 

La apreciación sobre los criterios médicos cuando conversamos con el especialista y que seamos capaces de percibir, sin dudas son un punto decisivo en nuestra apreciación para una decisión de si queremos hacer el tratamiento en dicha clínica o no, pero mas allá, también debemos estar atentos al trato del resto del personal, porque en ello va implícito el sentimiento ante el paciente del centro en su conjunto. 

Razón esta por la que además del especialista debemos estar atentos al trato desde que cruzamos la puerta del centro y es por ello tambien, que en GAIA decidimos que no solo sea el mismo especialista el que lo atienda desde la primera visita hasta el alta médica, sino también es la misma enfermera, porque con esta persona va a estar mas en contacto incluso que con médico.

EN NUESTRO CENTRO, NO SOLO LA PRIMERA VISITA ES GRATIS, SINO TODAS LAS QUE SEAN NECESARIAS HASTA LOGRAR DEFINIR SU TRATAMIENTO.

Su caso lo llevará el mismo equipo de principio a fin, el cual además estará presente en cada acto médico.

PIDE CITA HOY Y CORROBORALO POR TI MISMA.

Vayamos un poco mas allá y veamos algunos tips para decidir donde realizar tu tratamiento de fertilidad y cuales son los primeros pasos

En la mayoría de los casos, las mujeres elegimos la clínica de fertilidad en función de estos factores:

  • Equipo médico cualificado (enlazar) 
  • Que la clínica cuente con la última tecnología en reproducción asistida
  • Precio de los tratamientos de fertilidad. Que esté todo incluido (enlaza a página de precios)
  • Comodidad y confianza con el equipo médico y enfermeras

     

Con la primera visita a una clínica de fertilidad, independientemente de que casi seguro ya te has informado por los canales de difusión,  debemos ir con la idea de censar tu filing  con el equipo médico, conocer la clínica, hablar con los ginecólogos y con el resto del personal, esto es algo muy importante, no desaproveches esa oportunidad.

Ya dentro de la consulta lo tradicional seria:

 

 

1.- Entrevista informativa 

2.- Pruebas y análisis

3. Valoración de resultados.

4. Decisión del tratamiento.

5. Aclaración de dudas.

6. Servicios disponibles.

7. Presupuestos y precios desglosados.

8. ¿Qué necesito llevar a la primera visita de una clínica de fertilidad?

9. ¿Qué sucede después de la primera visita?

ecografo 1

1.- Entrevista informativa

En la primera visita médica, el ginecólogo (a)  nos hará una pequeña “entrevista” para conocer nuestro caso en concreto. Incluye un historial medico relacionado con la fertilidad y variables específicas predeterminadas, que le ayudaran a hacerse una idea de tu caso teniendo en cuenta a la pareja. Por ejemplo: edad, historial clínico ginecológico, ciclos menstruales, salud fértil y posibles causas de infertilidad, enfermedades hereditarias, hábitos alimentarios, estilo de vida, datos necesarios tambien de la pareja (si es el caso) y por último pero no menos importante, algunos valores hormonales imprescindibles. 

Con todos estos datos, el especialista puede hacerse una idea aproximada de los motivos por los que no has logrado un niño de forma natural incluso, aún más, por qué no lo has logrado habiendo realizado algún tratamiento de fertilidad anterior. 

2.- Pruebas y análisis

Una vez conocida nuestra situación personal actual, se deben solicitar otras pruebas y análisis para descartar posibles enfermedades y conocer mejor nuestras posibilidades de quedarnos embarazadas. Imprescindible son: 

  • Ecografía transvaginal para observar el estado de nuestro útero, las trompas de falopio, ovarios, cuello del útero y vagina.
  • Análisis de hormonas, antimhuleriana.
  • Seminograma (si es el caso).

En base al historial médico aportado en la entrevista, tambien se pudieran ordenar otras analíticas, como pudieran ser:

  • Cariotipo
  • Serológicas

 Como podrás observar, esto no se logra realizar solo en una primera visita. La experiencia practica en Clínica Gaia es que para decidir una conducta médica (tratamiento) nos toma no menos de dos a tres visitas, dependiendo del caso, pero en ello esta nuestro aporte extra de valor al paciente. 

3. Valoración de resultados.

Una vez que se tengan los resultados de las analíticas previamente indicadas y en función de los resultados propios del centro con casos anteriores, el especialista estará en condiciones de proponer y decidir de conjunto con los pacietes cuál seria la mejor opción para ellos y las probabilidades de éxito que pueden aspirar.

En Gaia siempre hacemos énfasis en que la decisión de aun tratamiento u otro se toma de conjunto con los pacientes. Entendemos que como cualquier otro tema de salud, osuna decisión muy personal y por ello tenemos que ser capaces de brindar la explicación médica de la forma mas sencilla y transparente posible para el paciente se encuentre en condiciones de formar parte de la decisión de su tratamiento.

 

4. Decisión del tratamiento.

En Clínica de Fertilidad Gaia hacemos un aparte en este aspecto ya que entendemos que la pareja o pacientes, que necesitan realizar un tratamiento de reproducción asistida no solo se enfrenta a un tratamiento médico sino que éste va acompañado de varios tipos de tensiones adicionales a las que cualquier tratamiento médico origina, se le añaden tensiones psicológicas previa y durante el proceso del tratamiento y por supuesto el gasto económico que también debe enfrentar y del que para nada somos ajenos.

5. Aclaración de dudas.

Las dudas no solo aparecen cuando el especialista propone un tratamiento. En Gaia somos conscientes que las dudas existen desde el mismo momento que el paciente (s) traspasa el umbral de nuestro centro y con el transcurso del proceso no hacen mas que crecer

No es menos cierto que en el transcurso de las primeras citas y hasta el momento de decidir uno u otro tratamiento, son innumerables las dudas que los pacientes afrontan y que debemos ser capaces de explicarles y razonar de conjunto. Para ello nos valemos de medios visuales para que les sea mas sencillo y cómodo entender los diferentes y tan complejos procesos que están relacionados con el embarazo.

El proceso de aclaración de dudas y aunque muchas clínicas lo definen como un punto mas dentro del contenido de la primera visita, en Gaia aclaramos que va a ser un aspecto que estará presente en todo momento y por ellos nuestros especialistas saben que está contemplado en su actuar diario

 

En Gaia la aclaración de dudas esta presente desde el minuto uno y hasta que el paciente es dado de alta médica.

Chatea con un especialista

Resuelve tus dudas.

6. Servicios disponibles.

Este es un aspecto que casi siempre se pasa por alto pero que desde Gaia entendemos que debes tener en cuenta, los servicios que la clínica pone a tu disposición. 

Entre estos servicios se pueden encontrar:

– Pruebas diagnósticas

algunas clínicas pueden ofrecer hacer todas o la mayoría de pruebas diagnósticas en el mismo centro y a coste mas bajo que si tuvieras que ir por tu cuenta a un laboratorio clínico. Recuerda que para un tratamiento de fertilidad en ocaciones se requieren analíticas que no cubre la seguridad social y que ademas no todos los laboratorios clínicos cubren todos los seguros de salud.

Es conveniente que te informes si la clinica tiene pactado con alguna laboratorio clínico ventajas para sus pacientes.

– Urgencias

Atención telefónica para atender cuestiones urgentes que puedan surgirte como, por ejemplo, olvidos de medicación, síntomas muy molestos, sangrados en la betaespera, etc.

– Otras especialidades

Es aconsejable que conozcas si la clinica puede darte el servicio de otras especialidades médicas que sus pacientes pueden necesitar en un momento dado, como la asistencia psicológica, el servicio de urología, inmunología, entre otros.

  • Horarios de trabajo del quirófano y laboratorio de embriologia.

Aunque los especialistas médicos no realicen visitas los fines de semana, es importante que la clínica sí esté disponible para poder realizar la punción folicular o la transferencia embrionaria en sábados y domingos, ya que para garantizar el éxito del tratamiento no es conveniente adelantar o retrasar estos procesos.

 

7. Presupuestos y precios desglosados.

En el presupuesto deben venir desglosados los precios de cada una de las etapas del tratamiento. Es importante que el centro contemple una política de rembolso en caso de cancelación del ciclo o en caso de que no se pueda llegar a la transferencia embrionaria.

 En estos casos, el paciente debe saber con antelación cuál es el coste que supondría que el tratamiento se viera cancelado en una u otra etapa de tratamiento, cosa que puede suceder.

Por ultimo debes tener en cuenta si existen opciones de financiación para en caso de que lo necesites.

 

8. ¿Qué necesito llevar a la primera visita de una clínica de fertilidad?

En la primera visita el especialista debe poder tener la mayor cantidad de información posible de la pareja. 

Si contamos con análisis previos, informes médicos, estudios diagnósticos y cualquier tipo de resultados de pruebas que nos hayamos realizado con anterioridad, por supuesto que serán de ayuda para el especialista que la va a atender pero, si es la primera vez que nos enfrentamos a una evaluación de fertilidad, tampoco es necesario que se preocupe ya que los especialista  están preparados para saber conducir su caso.


9. ¿Qué sucede después de la primera visita?

Una vez terminada la primera visita en ocaciones, se deben cumplir varias analíticas indispensables, incluso si es que los pacientes ya las tuvieran hechas, por lo general se deben actualizar. Pero en este momento ya se tiene una idea mas o menos segura de qué tipo de tratamiento es el mas adecuado para los pacientes y por supuesto el nivel de información conque Ud se va siempre será mucho mayor y mas exacto de lo que podría haber averiguado antes.

Es a partir de este momento incluso, que comienzan a surgir mas dudas y es labor del equipo tratar de evacuarlas, por ello y es casi imprescindible acudir a una segunda visita (tambien gratuita) para que con los resultados de las últimas analíticas, entre medico y pacientes decidan finalmente el tratamiento mas adecuado para ti. 

Esperamos que este articulo les haya sido de utilidad, es muy complicado explicar cada uno de los aspectos de una forma objetiva pero esperamos que lo hayamos logardo aunque sea en una pequeña fracción.

Como siempre Gracias por vuestra atención.

La mejor clínica de fertilidad para mi ¿Cuál?

Cuando una pareja lleva un tiempo buscando embarazo y no lo han logrado las dudas comienzan a surgir y el primer pensamiento que aflora es… ¿tendré problemas para quedarme embarazada? ¿necesitaré visitar un especialista en fertilidad?

Con esta primera decisión tomada, entonces viene la segunda pregunta…¿a dónde debo dirigirme? ¿qué especialista visito? ¿A qué consulta acudir y en qué clínica?. Para ello es importante tener en cuenta varios aspectos sobre los que pretendemos orientarte a continuación, al menos que te sirva como guía inicial.

¿Cómo elegir la mejor clínica de fertilidad?

Como regla general, si tienes menos de 38 años y hace más de 1 año que buscas embarazo o si tienes más de 40 años y hace más de 6 meses que lo intentas, entonces la respuesta es que debes acercarte a un especialista en reproducción asistida

Clínica GAIA

El miedo a lo desconocido y la sensación de fracaso (que de antemano te digo que no hay nada de fracaso en lo que te esta pasando) crean muchas tensiones de indole personal y entre la pareja. Por ello, buscar un buen asesoramiento y considerar más de una opinion, son elementos claves.

España cuenta con gran cantidad de clínicas y todas son muy buenas porque la especialidad de reproducción asistida en nuestro país esta muy a la cabeza de esta ciencia médica en el mundo. La formación del personal médico y las exigencias en los laboratorios son enormes y todo ello debe redundar en buenos resultados. 

Aunque no todos los casos son iguales, pero como escribimos estas notas para tratar de cubrir todas las necesidades, es nuestra obligación decirte que este puede ser el inicio de un duro camino que, en función de cada paciente y la causa de infertilidad, puede incluso durar varios años. Otra cosa es lo que te puedan decir para intentar que te quedes a hacer tu tratamiento en tal o mas cual centro, por ello debes ser cauta/o con lo que te expliquen y las preguntas que hagas.

Razón por la que es muy importante escoger el centro de reproducción asistida o clínica de fertilidad que mejor se adapte a tus preferencias y con los especialistas que mejor te sientas.

No obstante, el mejor consejo ante esta situación es evitar la paralización y no escuchar criterios ajenos y buscar un especialista con el que te sientas cómodo/a, normalmente no se logra a la primera, o si.

Ante un posible problema de fertilidad hay que actuar con determinación tomando decisiones, y una de las más importante es elegir a un especialista en fertilidad. Parece sencillo, pero hay muchos factores que debes tener en cuenta para esta elección. 

A continuación queremos enumerarte algunos de los factores que consideramos relevantes, desde la posición de un centro de reproducción asistida, pero con la experiencia de muchos pacientes vistos.

Consulta con un especialista

Nuestro consejo siempre es consultar a un profesional para realizar un estudio de fertilidad y determinar las causas.

1. Localización de la Clínica.

2. Equipo médico y tratamientos.

3. Las opiniones que logres recabar.

4. Claridad en los presupuestos de los tratamientos.

5. Los valores de la clínica y su atención al paciente.

6. Sobre el ginecólogo/a especialista en fertilidad.

1. Localización de la clínica.

Aunque parece obvio este es un aspecto importantísimo en el devenir de tu tratamiento y no por casualidad lo mencionamos de primero. 

Intenta localizar una clínica de fertilidad lo mas cercana a tu lugar de residencia o trabajo, hay muy buenos especialistas de fertilidad no precisamente ubicados en las grandes ciudades. A día de hoy incluso, los grandes centros que se dedican a asistir pacientes en reproducción, cuentan con servicios mas pequeños, situados por toda la geografía nacional y en los que puedes encontrar especialistas muy bien preparados y conscientes de la labor que realizan.

Existe la idea errónea de que las mejores clínicas son aquellas que tienen su propio laboratorio, sabemos que no es necesariamente así. Debido al gran costo en la inversion que ello conlleva, lo mas razonable es agrupar tratamientos en un laboratorio acreditado y que se deriven los pacientes a esas costosas instalaciones con lo cual se logran abaratar mucho los tratamientos. No es igual soportar todos los gastos que conlleva un laboratorio de reproducción asistida con 100 ciclos al año que con 1000, este es un factor que ayuda en alguna medida a posibilitar mejor precios para los pacientes. 

Tener un laboratorio propio o externo hoy en día no es el mayor punto de mira, sin embargo si lo son los siguientes dos aspectos:

  • Que el laboratorio donde se derive el paciente este acreditado y cuente con las técnicas y equipos de última generación, lo cual aumentara los resultados de éxito en los ciclos de tratamiento. Los laboratorios de embriología deben saber las pacientes que son evaluados a través de diferentes parámetros como son: la tasa de fecundación, la tasa de blastocistos que obtienen, la tasa de implantación, la tasa de nacidos vivos, entre otros muchísimos parámetros que constantemente se están analizando. Por esto decimos que no solo se trata de que el laboratorio tenga los permisos o acreditaciones establecidas. 
  • Que el equipo clínico por el que se decidida sea de su total confianza. Debe sentirse segura, no tener dudas, su equipo debe estar por usted y su resultado. Algo importante, usted pasará mucho tiempo con su equipo en consulta pero no solo debe limitarse a esta área ese acompañamiento. Su especialista y su enfermera deberán ser su representante en el quirófano durante la punción y la transferencia y en el laboratorio, o sea, de la mano siempre.

2. Equipo médico y tratamientos.

A nuestro modo de ver consideramos que este es el aspecto mas importante ya que el nivel de especialización y experiencia de los especialistas va a ser clave en el análisis de tu caso y la elección de tu tratamiento.

Generalmente los valores éticos de un profesional de la salud están muy ligados a su capacidad como profesional, no se trata de indicar a todas las parejas que visiten a un especialista en fertilidad un tratamiento si este no es necesario y, este es un aspecto que debes tener en cuenta a la hora de tu primera visita a una clínica de reproducción asistida.

3. Las opiniones que logres recabar.

Hoy en día internet se ha convertido en uno de nuestros mejores aliados ya que las personas pueden realizar valoraciones de diferentes tipos sin necesidad de pensar quien las va a recibir y esto va mas allá del boca a boca tradicional, claro, hay que ser cuidadosos tambien en internet.

Tambien existen portales en internet para temas específicos y el de la fertilidad es uno de los más prolíficos, aspecto bueno, pero tambien te indica que debes ser cuidadosa con lo que lees. La variedad es grande y va desde portales altruistas de pacientes que han tenido que pasar por la experiencia de acudir a la asistencia en la reproducción y que quieren de forma desinteresada brindar sus experiencias y consejos a otras personas, hasta otros no tanto, pero que en definitiva están ahi. Es tu tarea saber discernir entre unos y otros.

Generalmente toda mujer tiene un ginecólogo de cabecera y este puede ser otro referente de importancia, si esta bien informado, debe tener evaluaciones de clínicas de reproducción asistida en su área.

4. Claridad en los presupuestos de los  tratamientos.

Debemos ser conscientes de nuestro presupuesto y los costes de estos estudios y tratamientos. 

Los tratamientos de reproducción asistida resultan ser caros. Podrás encontrar centros con presupuestos más económicos y otros mas caros. Si algo debes tener en cuenta es que dichos presupuestos contengan todos los elementos necesarios para el tratamiento completo. 

Tambien debes mirar porque puedas acceder a condiciones de financiación que te resulten interesantes.

En ultima instancia, va a ser tu opinion la que determine, esto nos lleva al siguiente aspecto:

5. Los valores de la clínica y su atención al paciente.

No vale con la intención de valores que se pueda mostrar en la pagina web, los valores de una clínica o cualquier servicio de atención, es lo que Ud es capaz de percibir en el equipo que la atiende, y por equipo no me refiero solo al equipo medico, que sin dudas es fundamental, pero si quiere realmente percibir los valores de la clínica debe fijarse desde el primer momento, con la llamada telefónica que haga para reservar cita, cuando llegue a recepción y hable con el personal, de su humanidad, del trato personal. Debes percibir que en cada momento te sientes cómoda y comprendida.

En el servicio de reproducción asistida, como cualquier otro servicio medico, no se trata de que un comercial te atienda, que te digan que eres especial o paciente VIP, eso mas que nada debe levantar tus sospechas, porque toda persona que llega a un servicio de reproducción asistida tiene que contar con la posibilidad de que su atención sea la mas esmerada y especial posibles, todos tienen derecho a ser pacientes VIP.

El equipo medico y enfermeras, sin lugar a dudas es la parte fuerte del vinculo que vas a establecer con la clínica de reproducción asistida. Si no percibes que cuentas con un equipo y el soporte que puedas necesitar para cada etapa del proceso ¿de qué vale probar?

6. Sobre el ginecólogo/a especializado en fertilidad.

Visitar las clínicas y acceder a una primera visita con el especialista nos proporcionará una primera opinión. Justo ahí podemos ver si es un equipo médico que nos da confianza. La confianza es imprescindible para que estemos tranquilos, y la tranquilidad es esencial para que un tratamiento de fertilidad o reproducción asistida pueda llegar a buen puerto porque el camino en ocaciones no es precisamente fácil.

Muy en cuenta debes tener la posibilidad de que sea un solo especialista el que te atienda durante todo el tratamiento. 

El filing que puedas lograr con el especialista te será de mucha importancia a la hora de depositar tu confianza en el Dr/Dra. Sentirte que estas en buenas manos como medico y como persona, es muy importante ya que el proceso de buscar, no donde hacerte un tratamiento de reproducción asistida, sino donde buscar poder tener tu hijo, va mas allá de precios y de centros medicos.

¿Por qué es importante lo que te hemos  comentado anteriormente?

¿Qué sucede después de la primera visita?

Una vez terminada la primera visita generalmente se deben cumplir varias analíticas indispensables, incluso si es que los pacientes ya las tuvieran hechas, por lo general se deben actualizar.

Llegado este momento  ya se tiene una idea mas o menos segura de qué tipo de tratamiento es el más adecuado para ti y por supuesto el nivel de información conque Ud se va siempre será mucho mayor y mas exacto de lo que sabias antes, por lo que si ya te has podido hacer una idea de en qué clinica te sientes mejor, habras avanzado en el proceso de tu tratamiento,

Es a partir de este momento incluso, que comienzan a surgir mas dudas y es labor del equipo tratar de evacuarlas, por ello y es casi imprescindible acudir a una segunda visita (tambien gratuita) para que con los resultados de las últimas analíticas que servirán de confirmación del criterio médico anterior, entre médico y pacientes, podrán decidir finalmente el tratamiento mas adecuado.

Si evalúas estos pasos te podrás dar cuenta de la importancia de que te sientas cómoda con el especialista, las dudas son muchas y a penas has comenzado el camino. Para ello te daremos mas elementos en otro articulo, sobre cómo suele ser la primera visita a una clinica de fertilidad.

Esperamos que esta información te haya sido valiosa,

Gracias por vuestra atención.

Endometriosis, causas, síntomas y efectos

¿QUE ES LA ENDOMETRIOSIS?

 

La endometriosis es la presencia de tejido endometrial ectopico, pudiéndose situar en el peritoneo de la pelvis, en el recto, en los ovarios aunque se pueden observar en sitios mas distantes a los que nos referimos como localizaciones atípicas de la endometriosis.

¿COMO SE ORIGINA LA ENDOMETRIOSIS?

Se plantean 4 teorias responsables de la endometriosis:

1. Implantatoria.

2. Metaplasia celomica.

3. Metastasis linfatica ó

4. Hematogena Inflamatoria

 

 

FIV 1

La prevalencia real de la endometriosis se desconoce, se estima que afecta al 5-10% de la población femenina en general. En la población infértil se establece que puede llegar hasta en el 50% de las pacientes y en hasta en el 70% de las adolescente o mujeres adultas que sufren dismenorrea grave y/o dolor pélvico crónico.

Referencia: Influence of race/ethnicity on prevalence and presentation of ...

 

.

Se reconoce como principal mecanismo de aparición de la endometriosis tanto superficial, profunda como el endometrioma el de la menstruacion retrograda, el implante de un tejido endometrial ectopico y la concatenacion de fenómenos hormonales e inmunológicos van a crear un ambiente proinflamatorio y proangiogenico que van a facilitar la aparición de los implantes endometriosicos

Por otra parte se describen 3 formas de endometriosis:

Endometriosis superficial

– Endometriosis ovaica DEP

– Adenomyosis

Consulta con un especialista

Nuestro consejo siempre es consultar a un profesional para realizar un estudio de fertilidad y determinar las causas.

 

 

 

 

 

 

 

Principales síntomas clínicos que se presentan en la endometriosis:

  1. Dismenorrea
  2. Dolor pélvico crónico
  3. Infertilidad
  4. Dispareunia
  5. Trastornos menstruales

La prevalencia real de la endometriosis se desconoce, se estima que afecta al 5-10% de la población femenina en general. En la población infértil se establece que puede llegar hasta en el 50% de las pacientes y en hasta en el 70% de las adolescente o mujeres adultas que sufren dismenorrea grave y/o dolor pélvico crónico.

Se establece una incidencia de 146-298/100.000 mulares por año. Su incidencia clinica e histológica es mayor en el grupo de edades de 31-35 años de edad.

La endometriosis se presenta con mayor frecuencia en mujeres caucásicas.

El retraso en el diagnostico de la endometriosis se estima entre 8-12 años desde que la niña o la adolescente o la mujer adulta joven acude a consulta por clinica que debería hacernos pensar en una endometriosis.

Asi podemos definir los principales síntomas clinicos que se presentan en la endometriosis son:

  1. Dismenorrea
  2. Dolor pelvico cronico
  3. Infertilidad
  4. Dispareunia
  5. Trastornos menstruales

Autores como Zoderban plantean que la endometriosis puede tener un comienzo precoz en la vida de una mujer, no siendo entonces una enfermedad de aparición tardio en la mujer. Se plantea en este estudio que pueden existir fenómenos incluso antes del nacimiento que pueden relacionarse con la génesis de la endometriosis. Serian factores de riesgo asociados el bajo peso al nacer, un pequeño para edad gestacional o la presencia de las anomalías uterinas Mulleriana.

En el periodo de la infancia como factor probable de riesgo se va a establecer la aparición de una menarquia precoz o el tener un IMC bajo. En la adolescencia y la adultez se definen como probables factores de riesgo los ciclos menstruales cortos (<20-25 dias), la hipermenorrea (flujo menstrual abundante), IMC bajo y la nuliparidad.

En la genesis de la endometriosis superficial se plantea que se va a producir por implante directo en el contexto de la menstruacion retrograda o por metaplacia celomica ( Según esta teoría, una célula peritoneal se podría transformar en una célula endometrial ante un estimulo que podría ser hormonal, ambiental o como respuesta a procesos inflamatorios).

El endometrioma se va a producir por metaplacia celomica de las células del epitelio superficial ovárico o por invaginaron de implantes menstruales.
La endometriosis profunda (DEP) se considera la de comienzo precoz y estará relacionada con un sangrado neonatal transtubarico hacia la cavidad pélvica en el período postnatal inmediato como consecuencia de la deprivación estrogenica que sufre la niña tras el nacimiento y en el contexto de una menarquia precoz.

 

¿COMO AFECTA LA ENDOMETRIOSIS A LA FERTILIDAD FEMENINA ?

Ahora bien, intentemos definir las razones por las cuales la endometriosis compromete la fertilidad en la mujer.

A nivel de la cavidad pelvica los cambios inflamatorios crónicos en el fluido peritoneal afectan a la calidad del ovocito, la foliculogenesis, la función lutea, La proliferación de macrofagos, y la disfunción fagocitica liberará factores proinflamatorios y angiogenicos. El liquido peritoneal entra en la trompa y su toxicidad por todos los elementos proinflamatorios puede actuar negativamente en la interacción entre el ovocito y el espermatozoide a nivel de la trompa de Falopion. Igualmente todo esto puede provocar defectos mecánicos a nivel de las trompas de Falopio que interfieren en el acoplamiento de la trompa al ovario para la correcta captación del ovocito.

A nivel del ovario, en el contexto de la presencia de endometrioma hay un compromiso de la reserva ovárica, esto debido a la presencia de macrofagos que pueden destruir folículos primordiales. En el contexto de la cirugía del endometrioma es conocido y significativo la repercusión que sobre la reserva ovárica producen los tratamiento quirúrgicos. De igual manera como consecuencia de los cambios inflamatorios en la pelvis se producen alteraciones en la función ovárica. El ovario queda envuelto por cambios adherenciales que también pueden afectar al correcto acoplamiento de la trompa al ovario en el momento ovulatorio o incluso imposibilitar la ovulación por un engrosamiento en la albuginea ovárica como consecuencia del proceso inflamatorio.

A nivel del utero se pueden ver alteraciones en la receptividad endometrial por los cambios inflamatorios ya mencionados. También la producción autocrina de estrógenos y una mayor resistencia a la progesterona a nivel del endometrio. Otra alteración que compromete la receptividad endometrial se menciona una disperistalsis, es decir, una alteración del peristaltismo miometrial

 

¿QUE ES LA ADENOMYOSIS, PUEDE AFECTAR LA FERTILIDAD?

Respecto a la adenomyosis se plantean dos teorías respecto a su génesis:

Invaginación de la basal endometrial donde por un fenómeno de daño tisular y reparación va generando un fenómeno inflamatorio local que va provocando la aparición de los focos endometriosicos por debajo del endometrio y en la capa media del miometrio. Estaran implicados fenómenos de hiperestronismo, hiperpesitalsis, trauma tisular y reparación.

De Novo, algunos autores expresan que pueden existir metaplasia de células madre endometriales y de células embrionarias que podrían explicar esta teoría.

Su incidencia es de 290/100.000 mujeres al año y, es mas frecuente en la raza negra. Su incidencia es mayor en el grupo de edades entre los 41-45 años. Estudios plantean que:

A mayor edad mayor prevalencia de adenomyosis
A mayor paridad mayor prevalencia de adenomyosis Endometriosis presente- mayor prevalencia de adenomyosis

Los sintomas que se presentan son DIsmenorrea, sangrado uterino anómalo sin poder asociarse a ninguna patología uterina y la infertilidad en el 30% de los casos que la presentan, directamente comprometiendo la implantación embrionaria.

 

 

 

 

Consulta con un especialista

Nuestro consejo siempre es consultar a un profesional para realizar un estudio de fertilidad y determinar las causas.

 

Hysterosonografía como estudio de infertilidad

√ Una posible causa de infertilidad puede estar dada por anomalías anatómicas o funcionales del útero. 

√ El útero tiene un papel determinante en el proceso de concepción y en el desarrollo de la gestación.

√ Las principales funciones del útero son recibir, proteger y alimentar al embrión durante la gestación.

¿COMO SE HACE?  ¿CUAL ES SU OBJETIVO?

La histerosonografia es un proceder que se realiza en la fase folicular temprano del ciclo menstrual, no requiere preparación especial previa y puede ser realizada en consulta, tiene una duración aproximada de 15 minutos.

Esta Técnica es relativamente sencilla y menos molesta que la hysterosalpingografia.

TEST DE RECEPTIVIDAD ENDOMETRIAL

Para su evaluación las técnicas mas utilizadas en reproducción asistida son: la hysterosalpingografía, la histerosonografia y la ecografia 3d de Utero

 

.

Una posible causa de infertilidad puede estar dada por anomalías anatómicas o funcionales del útero. 

Las causas más comunes de infertilidad por factor uterino son:

    • Miomatosis uterina
    • Pólipos uterinos 
    • Endometriosis
    • Sinequias uterinas
    • Adenomiosis
    • Embarazo ectópico

 Cuando su especialista le dice que puede haber un factor uterino relacionado con la posible causa de su infertilidad, precisamente se refiere a este tipo de anomalías. Aproximadamente entre el 5% y 12% de los casos de infertilidad se deben a un factor uterino, cuya implicación está relacionada con que el embrión no se implante correctamente en el útero.

 Para su evaluación las técnicas mas utilizadas en reproducción asistida son: la hysterosalpingografía, la histerosonografia y la ecografia 3d de Utero

La histerosalpingograpfía (HSG) es la técnica que tradicionalmente ha sido empleada para estudiar las trompas y también el útero. Para ello, requiere del empleo de rayos X y el uso de un medio de contraste iodado. Sin embargo en Clinica de Fertilidad Gaia utilizamos con mas frecuencia la histerosonografía que es una técnica más reciente que permite la valoración de las trompas evitando el uso de radiación ionizante y medios de contraste, apoyándonos para ello en la ecografía de alta resolución combinada con una solución salina

Esta técnica nos aporta mayor precisión diagnóstica gracias al uso de un medio de contraste compuesto principalmente de agua y que no es embriotóxico. En Gaia tenemos una gran experiencia en su empleo, con resultados muy satisfactorios ya que completamos el estudio sirviéndonos de la ecografía 3D y del modo Doppler, ofreciendo una mayor capacidad diagnóstica.

 La histerosonografia es un proceder que se realiza en la fase folicular temprano del ciclo menstrual, no requiere preparación especial previa y puede ser realizada en consulta, tiene una duración aproximada de 15 minutos.

Esta Técnica es relativamente sencilla y menos molesta que la hysterosalpingografia. 

Se coloca el espéculo vaginal para visualizar y limpiar el cérvix con solución de yodo. Se introduce en la cavidad una sonda Foley No. 6 o 8. Una vez introducida la sonda Foley, se retira el espéculo y se introduce el transductor vaginal del ultrasonido, Posteriormente se inicia la infusión de 20 a 40 cc de solución salina estéril a través de la sonda y se visualiza la separación del endometrio. 

Se realizan barridos en corte transverso y longitudinal, se mide el grosor del endometrio y se describen los hallazgos encontrados. 

Indicaciones:

  • Infertilidad
  • Aborto recurrente 
  • Anormalidades congénitas o variantes anatómicas de la cavidad uterina
  • Evaluación de la cavidad uterina especialmente con sospecha de miomas o pólipos
  • Sinequias uterinas
  • Diagnóstico ecográfico de engrosamiento focal o difuso del endometrio.

Contraindicaciones: 

  • Embarazo
  • Infección pélvica 
  • Estenosis cervical intratable

Consulta con un especialista

Nuestro consejo siempre es consultar a un profesional para realizar un estudio de fertilidad y determinar las causas.

Abrir chat