ARN viral indetectable en ovocitos de mujeres positivas al SARS-CoV-2
adn 1
Grether

Dra. Grether Perez Diaz

25 de febrero de 2021

 ARN viral indetectable en ovocitos de mujeres positivas al SARS-CoV-2

La doctora Rita Vassena, directora científica de Eugin, y el doctor Luis Martínez, presidente de la Sociedad Española de Fertilidad, lanzan un mensaje tranquilizador a cerca del ARN viral a las mujeres que quieren someterse, en tiempos de pandemia, a un procedimiento.

El estudio, publicado en la revista « Human Reproduction«, revela que los óvulos de mujeres con COVID-19 no contienen el virus y, por tanto, es muy poco probable la transmisión denominada vertical madre-feto.

Barcelona, 1 de octubre de 2020.

Un estudio realizado por un equipo de investigadores de los laboratorios de Eugin en Barcelona, y publicado en la revista científica, Human Reproduction, ha analizado por primera vez los óvulos de mujeres diagnosticadas con COVID-19 sin detectar presencia del virus en ellos. Este hallazgo, pionero a escala mundial en el campo de la reproducción asistida y de la fertilidad, revela que no se daría infección vertical madre-feto a través de los óvulos.

La investigación, liderada por la directora científica del Grupo Eugin, Rita Vassena, se basa en el estudio de un total de 16 óvulos de dos mujeres asintomáticas que se sometieron a estimulación ovarica y que dieron positivo en la infección por SARS-CoV-2 por PCR el día de la extracción de los ovocitos. Dicha recolección tuvo lugar en el mes de marzo, previa a la paralización de procedimientos en todas las clínicas de fertilidad. Una vez detectado el positivo por COVID-19 de las mujeres se acordó no utilizar estos ovocitos, aplicando el principio de prudencia, y derivarlos a muestras de investigación.

Análisis de los óvulos

El estudio se llevó a cabo a partir de seis óvulos de una de las mujeres y diez de la otra e implicó la aplicación de una técnica innovadora, desarrollada en colaboración por el equipo de científicos de Eugin, que permite identificar material viral a partir de cantidades de muestra muy pequeñas, como lo son los óvulos humanos. En este caso, el resultado no mostró presencia del ARN del virus en ninguno de los 16 ovocitos analizados de las dos mujeres.

Hasta ahora, una de las preocupaciones principales relativa a los tratamientos de reproducción asistida durante la pandemia actual de COVID-19 era la posible transmisión vertical de la infección SARS-CoV-2 a través de gametos y embriones previamente a su implantación. En este sentido, las clínicas de fertilidad han estado actuando conforme al principio de precaución, poniendo en marcha protocolos de seguridad en el manejo del material de donantes y pacientes.

Desde la detección inicial del nuevo SARS-CoV-2, se ha constatado que este puede afectar a diferentes tejidos y órganos, pero, a pesar de la gran cantidad de literatura científica al respecto, el efecto sobre la función reproductora era hasta ahora poco estudiado. En concreto, no estaba claro si el virus podía infectar a los gametos humanos y si los ovocitos fertilizados de mujeres que albergan el virus podían derivar en la infección del embrión en desarrollo.

Ahora, este nuevo hallazgo científico abre la puerta a poder dar continuidad a los tratamientos de fecundación in vitro pese a situaciones de pandemia como la actual y dar así respuesta a las pacientes de todo el mundo que se decantan por el uso de esta técnica para tener hijos.

Undetectable viral RNA in oocytes from SARS-CoV-2 positive women” by Monserrat Barragan et al. Human Reproduction journal 

 

 

 

Primera visita y seguimiento médico gratuito

 

Si aún no estas segura de qué tratamiento es el mejor para ti  

SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

Guía de Fertilidad

Aprenda los conceptos básicos del tratamiento de fertilidad con una guía gratuita que le describirá qué esperar durante su tratamiento.

La descarga se ha realizado con éxito

Abrir chat